Finanzas

¡Irak Revoluciona Su Energía! Acuerdo Histórico con General Electric para Producción Eléctrica

2025-04-09

Autor: Mateo

Un Acuerdo Que Cambiará el Futuro de Irak

Este miércoles, Irak selló un acuerdo monumental con GE Vernova, una subsidiaria de la poderosa empresa estadounidense General Electric, para desarrollar un ambicioso plan de producción eléctrica que alcanzará la asombrosa cifra de 24.000 megavatios, utilizando centrales de gas de ciclo combinado. Según el primer ministro, Mohamed Shia al Sudani, este es "el plan más grande y moderno en la historia del país".

Visita Importante de Estados Unidos

La firma del acuerdo tuvo lugar en Bagdad, durante la visita de una delegación económica de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, la cual estuvo acompañada por importantes líderes empresariales e inversores del país norteamericano. En el comunicado oficial se mencionó la posibilidad de obtener financiamiento externo a través de bancos internacionales, aunque no se especificaron cuáles.

Financiamiento Respaldo Por Gigantes Financieros

El ambicioso proyecto solar también contará con el respaldo financiero del Banco de Exportación e Importación de Estados Unidos, la Agencia de Exportación Británica y JP Morgan, quien actuará como el banco organizador del proyecto. Este apoyo financiero brinda un gran impulso para las iniciativas de energía renovable en Irak.

Más Acuerdos Que Transforman el País

Simultáneamente con el acuerdo con GE Vernova, el Ministerio de Electricidad de Irak firmó un memorando de cooperación con el Grupo UGT Renewable, también estadounidense, para desarrollar un proyecto solar integrado de 3.000 megavatios. Este segundo tratado prevé un periodo de dos años para la transferencia de tecnología, capacitación, operación y mantenimiento.

Fortaleciendo Lazos Comerciales

Estos acuerdos energéticos se concretaron solo dos días después de la firma de un memorando entre la Cámara de Comercio de Estados Unidos y la Federación de Cámaras de Comercio de Irak, con el objetivo de reforzar los vínculos entre ambos sectores privados.

Un Gobierno en Busca de Relaciones Estables

Estas iniciativas forman parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno iraquí para fortalecer sus relaciones económicas con Estados Unidos. El primer ministro Al Sudani ha instruido a su gabinete a mejorar los vínculos comerciales y bancarios bilaterales, especialmente tras la controversia impuestos del 39% sobre las importaciones iraquíes que tuvo lugar durante el mandato de Donald Trump.

Impacto de Los Aranceles en la Economía Irakí

Irak, el segundo mayor productor de la OPEP, depende en gran medida de los ingresos por exportaciones de crudo. Sin embargo, los aranceles han agravado la crisis económica, cuyas repercusiones se están sintiendo a medida que los precios del petróleo caen. Como explicó el economista Mohamed al Yaburi, Irak ha perdido valor en sus exportaciones y la situación se torna crítica.

Esperanzas Renovadas a Pesar de los Desafíos

A pesar de las dificultades, al Yaburi destaca que, aunque el arancel del 39% a las exportaciones no petroleras impuestas por Trump tiene un impacto limitado, la economía iraquí enfrenta retos significativos a causa del impacto global de estas decisiones. La comunidad internacional seguirá observando de cerca cómo se desarrollan estas iniciativas energéticas en Irak, que podrían cambiar el rumbo de su economía.