País

Jara Desafía la Narrativa: ¿Venezuela un Régimen Autoritario y Cuba un Sistema Democrático?

2025-04-10

Autor: Joaquín

Jeannette Jara: Una Nueva Perspectiva Política

La candidata presidencial del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, ha encendido el debate político al calificar al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela como un "régimen autoritario" mientras defiende el modelo cubano como un "sistema democrático distinto al nuestro".

Contrastes entre Venezuela y Cuba

En una reveladora entrevista con CNN Chile, Jara exploró los ejes de su programa electoral y abordó cómo su partido históricamente ha visto a ambos países. Sobre Venezuela, insistió en la importancia de que la nación resuelva sus conflictos internos "sin intervención extranjera", lo que generó un eco significativo en su audiencia.

El Bloqueo a Cuba y sus Duras Consecuencias

En relación con Cuba, Jara no dudó en señalar el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos como la causa principal de la actual crisis humanitaria que enfrenta la isla. "Este bloqueo ha tenido consecuencias graves que se han extendido a lo largo de décadas", afirmó, subrayando que es vital no ignorar esta realidad.

¿Dictadura o Democracia en Cuba?

Cuando se le preguntó si considera a Cuba una dictadura, Jara lo rechazó de plano. "No, Cuba tiene un sistema democrático distinto del nuestro", respondió, reconociendo la existencia de un partido único, pero defendiendo la postura de que "cada pueblo define su gobierno".

Derechos Humanos: Un Estándar Universal

La candidata también se refirió a los estándares de derechos humanos que aplica su partido. "Nosotros hemos condenado las violaciones a derechos humanos que han ocurrido en Chile, sin lugar a dudas; porque, entre otras cosas, mi partido y su militancia han sido de las principales víctimas de ello. Y ese mismo estándar es el que aplicamos donde quiera que existan violaciones a los DD.HH.", declaró, reafirmando su compromiso con los derechos humanos a nivel global.

Reflexiones Finales

Las declaraciones de Jara han generado un debate apasionado sobre el papel de los modelos políticos en América Latina y la percepción internacional de ambos países. Su firme postura plantea preguntas importantes sobre la naturaleza de la democracia y el impacto de las políticas externas en la vida de los ciudadanos.