
¡Javier Milei establece nuevas reglas de "reality" para los periodistas! Silencio, votaciones y estricto código de vestimenta
2025-03-30
Autor: Joaquín
En una controvertida movida que ha dejado a muchos boquiabiertos, el gobierno de Javier Milei ha anunciado cambios radicales en la relación con los periodistas acreditados en la Casa Rosada. Estas medidas, dignas de un programa de realidad, han despertado tanto entusiasmo como críticas en la sociedad argentina.
Una de las propuestas más impactantes es el derecho de los ciudadanos a votar quiénes serán los periodistas que asistirán a las conferencias de prensa. Además, se implementará un botón para silenciar a aquellos que hablen más de lo permitido y se exigirá un riguroso código de vestimenta: traje y corbata para los hombres, mientras que las reglas para las mujeres continúan en la oscuridad.
Manuel Adorni, el portavoz de Milei, ha sido el encargado de compartir estos inusuales anuncios. En su habitual estilo polémico, ha compartido que solo se acreditarán a aquellos periodistas que puedan demostrar que son de alto nivel, asegurando que deben sentirse "honrados" de informar desde el centro del poder.
“Estamos buscando construir una sala de prensa de élite que asegure la calidad de los periodistas presentes”, expresó Adorni. Esto ha generado un debate sobre lo que significa realmente la prensa libre en un contexto donde se limita el acceso.
Sin embargo, lo que realmente ha dado de qué hablar es la implementación de un botón muteador que permitirá silenciar a los periodistas que se excedan en sus preguntas. “No sabes cuántas veces te hubiera muteado a vos y a tantos otros”, comentó Adorni a la periodista Silvia Mercado, sugiriendo que la comunicación debe ser controlada y respetar el tiempo asignado.
Otra idea que ha resaltado es la iniciativa de un “Gran Hermano” periodístico, donde la opinión pública podrá elegir quiénes serán los periodistas que cubrirán las ruedas de prensa a través de votaciones en redes sociales y plataformas digitales. Al finalizar cada rueda de prensa, se dará la oportunidad a la gente de votar sobre cuál fue la mejor y la peor pregunta, lo cual plantea interrogantes sobre la funcionalidad y la ética de esta nueva dinámica.
Milei, conocido por su postura agresiva hacia la prensa, ha recibido críticas por sus constantes ataques a los comunicadores. Desde su llegada al poder, diversos estudios como el del Foro de Periodismo Argentino han registrado un alarmante aumento de la violencia verbal hacia los periodistas. De acuerdo con las cifras, un significativo porcentaje de los ataques provienen directamente de funcionarios del gobierno, incluyendo al propio presidente.
Adicionalmente, el acceso de los periodistas a eventos clave, como la Asamblea Legislativa, ha sido restringido, obligándolos a estar en lugares menos accesibles y alejados de la acción. El clima de tensión palpado entre el gobierno y la prensa deja en claro que el derecho a la información podría estar en peligro.
Es evidente que, bajo la fachada de innovaciones en la comunicación, se están gestando medidas que podrían poner en jaque la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo, pilares fundamentales de cualquier democracia. La pregunta ahora es: ¿qué dirección tomará la relación entre el gobierno de Javier Milei y los medios de comunicación en Argentina? Las próximas semanas serán cruciales.