Salud

La AP madrileña participa en un innovador proyecto de medicina de precisión para detectar a tiempo el deterioro cognitivo

2025-03-27

Autor: Antonia

Profesionales y usuarios de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid están participando activamente en un estudio nacional llamado Dendrite, cuyo objetivo es emplear la medicina personalizada para identificar de manera precoz el deterioro cognitivo. Esta condición, que afecta a la memoria, el lenguaje y el razonamiento, se vuelve más común con la edad o como consecuencia de diversas patologías.

El proyecto, titulado ‘Medicina Personalizada en la detección precoz del deterioro cognitivo preclínico. Desarrollo de un modelo predictivo de riesgo’, se apoya en la recopilación de datos clínicos, moleculares, genómicos, asistenciales y sociales, además de incorporar análisis de voz y conducta. Utilizando avanzadas técnicas de inteligencia artificial y análisis de datos, se buscará implementar esta atención avanzada en centros de salud de la región.

Iniciado en 2023, el estudio ha superado con éxito su fase inicial, lo que lleva a planificar una segunda etapa que promete ampliar y profundizar los hallazgos. Hasta ahora, los resultados han establecido una base sólida para avanzar en el proyecto, marcando una diferencia crucial entre la detección temprana y la intervención en el deterioro cognitivo.

La detección temprana de cambios en la salud permite no solo diagnósticos anticipados, sino también la elaboración de planes de tratamiento y cuidado más personalizados y efectivos. Esto, a su vez, empodera a los pacientes, dándoles la oportunidad de participar activamente en su autocuidado y en la toma de decisiones sobre su futuro.

En este estudio participan diez profesionales de enfermería y medicina del centro de salud, quienes han reclutado más de 140 pacientes de entre 55 y 70 años sin diagnóstico de deterioro cognitivo. A estos pacientes se les han realizado cuestionarios, además de pruebas que incluyen grabaciones de voz, extracción y análisis de muestras de sangre y mediciones de la velocidad de la marcha. Esta variedad de datos se utilizará para crear un perfil más completo y exacto del riesgo de neurodegeneración.

Con el respaldo del Instituto de Salud Carlos III, el proyecto Dendrite también cuenta con la colaboración de otras siete regiones en España. En la Comunidad de Madrid, su coordinación recae en Milagros Rico Blázquez y Pedro Otones Reyes, quienes están comprometidos con el avance en el conocimiento y la intervención precoz en el deterioro cognitivo.

A nivel nacional, destacados expertos del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, junto con científicos del Instituto de Salud Carlos III y del Centro de Investigación Biomédica en Red en el Ámbito de Fragilidad y Envejecimiento Saludable, están al mando de este ambicioso proyecto.

El equipo de Atención Primaria del Servicio Madrileño de Salud destaca la singularidad de esta investigación, subrayando que a través de análisis simples como la recolección de muestras de sangre y la validación de la voz, junto con cuestionarios sobre hábitos de vida, se puede establecer un modelo predictivo competente de neurodegeneración. Este avance puede cambiar radicalmente la forma en que se maneja y previene el deterioro cognitivo en nuestra sociedad.