Finanzas

La Bolsa de Santiago se une a la caída global ante el 'Día de la Liberación' de Trump

2025-03-31

Autor: Pedro

El 2 de abril ha sido marcado por Donald Trump como el ‘Día de la Liberación’ en Estados Unidos (EEUU), justo cuando una nueva serie de aranceles comenzará a regir, intensificando su guerra comercial con aliados tradicionales y potencias rivales.

En este escenario, las bolsas a nivel mundial, incluyendo Wall Street, están enfrentando caídas significativas. La Bolsa de Comercio de Santiago, que había alcanzado récords en el año, se ha alineado con esta tendencia global y también ha visto una disminución en sus índices.

En este sentido, el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) ha retrocedido desde sus máximos históricos cerca de los 7,700 puntos, registrando a las 11:51 un descenso del 0,69% hasta los 7,641.12 puntos. El Índice General de Precios de Acciones (IGPA) también ha sufrido, cayendo un 0,63% hasta 38,374.26 puntos.

Un Factor Clave: Nuevos Aranceles de Trump

La administración de Trump ya había impuesto aranceles a países como México, Canadá y China, así como tarifas a las importaciones de acero y aluminio. A partir de este 2 de abril, se implementarán aranceles del 25% a los vehículos producidos fuera de EEUU y a productos incluidos en el tratado T-MEC con México y Canadá.

Se anticipa que los aranceles también afectarán a las importaciones agrícolas, farmacéuticas y de microchips/semiconductores, con estimaciones que sugieren que podrían alcanzar el 25%. Además, habrá impuestos del mismo porcentaje para aquellos países que importen petróleo de Venezuela, directa o indirectamente.

La Comparativa con la Primera Presidencia de Trump

En comparación con su primera gestión, la política arancelaria de Trump esta vez ha sido más rápida y ha introducido una mayor cantidad de medidas, muchas de las cuales han variado a lo largo del tiempo. Esto ha generado incertidumbre en los mercados, especialmente en Wall Street, que se ha visto profundamente afectada.

Es importante observar cómo esta inestabilidad económica global podría impactar la inversión en mercados emergentes como el chileno, ya que los efectos de esta guerra comercial podrían durar más que el propio mandato de Trump. Los analistas advierten sobre la necesidad de diversificación en las carteras de inversión para mitigar los riesgos asociados a estas decisiones comerciales.