País

La crisis interna de Chile Vamos alcanza nuevas dimensiones tras la acusación de Ossandón a Felipe Kast

2025-03-27

Autor: Lucas

La tensión en el bloque Chile Vamos ha escalado significativamente tras las acusaciones del nuevo presidente del Senado, Manuel José Ossandón (Renovación Nacional), hacia el senador Felipe Kast (Evópoli). Kast había criticado a Ossandón, sugiriendo que priorizaba intereses personales al asumir el liderazgo de la Cámara Alta, lo cual ha profundizado las divisiones entre los partidos de la coalición, complicando así la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, actual abanderada del sector.

En respuesta, Ossandón expresó en una entrevista con Radio Cooperativa: “Si Kast no ha ganado, debe aprender a perder. No se trata de una victoria de la izquierda, el presidente del Senado es de derecha y pertenecemos al partido más grande de Chile Vamos, nosotros somos 20 veces más grandes que Evópoli”. También hizo referencia a un episodio de la elección anterior para la presidencia del Senado, donde Kast le había advertido que haría lo posible para impedir su ascenso.

Kast había indicado que la elección de Ossandón era aplaudida por la izquierda. Sin embargo, Ossandón contrapuso esto al afirmar que su elección en el Senado refuerza la gobernabilidad en la cámara y que el Senado no debe convertirse en un campo de batalla para las campañas presidenciales: “Soy el senador de derecha que más votos tiene, y debo cuidar la institucionalidad”, aseguró.

Ossandón cuestionó los métodos de decisión dentro de la coalición, sugiriendo que si se siguen atendiendo decisiones tomadas por un pequeño grupo, no habrá oportunidad para el crecimiento de la coalición. Abogó por un fortalecimiento de los liderazgos y proyectos políticos más inclusivos. En relación con el apoyo a la candidatura de Matthei, se mostró firme en su respaldo a la exalcaldesa de Providencia.

Por otro lado, Ossandón afirmó que la reciente designación de Ricardo Lagos Weber (PPD) como vicepresidente del Senado no debilita a la oposición. Destacó la importancia de garantizar que la presidencia del Senado no se utilice con fines de campaña. “No puede usarse para campañas, ni para la de Matthei, ni para la de Tohá, ni para ninguna”, sentenció, resaltando su compromiso con la estabilidad legislativa.

Las fricciones entre Ossandón y Kast no son nuevas. Ambos han tenido diversos desencuentros en el pasado, incluyendo sus respectivas candidaturas a la presidencia en 2017. En un debate, Kast cuestionó a Ossandón sobre el costo de su programa de gobierno, a lo que Ossandón respondió con exactitud, demostrando confianza a pesar de las provocaciones.

Sin embargo, la controversia entre ambos complicó aún más el panorama de la política chilena en un momento donde la derecha debe unirse para afrontar los desafíos que se avecinan. Los conflictos internos podrían ser un gran obstáculo para la efectividad del trabajo legislativo y el apoyo a las candidaturas en las elecciones próximas. ¿Logrará Chile Vamos superar sus diferencias o está destinado a vivir una lucha interna que debilitará su posición en el futuro político del país?