
¡La Generación 2024 de la Escuela de Medicina ya es profesional! Celebración histórica en la Universidad de Chile
2025-04-07
Autor: Valentina
El emocionante encuentro fue presidido por el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Miguel O’Ryan, junto al vicedecano y ministro de fe, Dr. Juan Pablo Torres; la directora de pregrado, Prof. Marcela Díaz; y la directora de la Escuela de Medicina, Dra. Thelma Suau.
La Dra. Suau dio la bienvenida a todos los presentes, resaltando la importancia de este momento crucial para los egresados y sus familias. “Hoy celebramos el cierre de un arduo camino de siete años o más, donde se hace realidad el anhelo de convertirse en médicos y médicas cirujanas de la Universidad de Chile”, expresó.
Durante su intervención, la directora subrayó los numerosos desafíos que enfrentó la generación 2024 durante su formación, incluyendo el estallido social en 2019 y la pandemia de COVID-19. “Ustedes son parte de una generación resiliente. La mayoría ingresó en 2018 y un año después, el estallido social trajo consigo paros, marchas e incertidumbre. Luego, la pandemia nos forzó a un encierro de dos años, pero durante su internado demostraron su compromiso y dedicación”, afirmó.
Además, la Dra. Suau puso de relieve los logros académicos de la promoción 2024, especialmente su desempeño en el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM): “Con gran orgullo, les comparto que obtuvimos los excelentes resultados en el EUNACOM, convirtiéndonos en la escuela con el mejor puntaje de esta promoción”, subrayó, aplaudiendo el esfuerzo conjunto de estudiantes y docentes.
En un llamado a la importancia del autocuidado, la directora advirtió: “La exigencia de nuestra profesión no debe ir acompañada del descuido de nuestra propia salud. Si vamos a cuidar de otros, debemos empezar por cuidarnos a nosotros mismos”, enfatizando las iniciativas de salud mental y apoyo estudiantil en la facultad.
La ceremonia continuó reconociendo el trabajo de los mejores docentes, seleccionados por los recién titulados, donde las egresadas Belén Ramos y Margarita Acevedo entregaron premios al Dr. Felipe Carrillo y la Dra. Mercedes López.
Entre los momentos más emotivos, se presentó un fragmento de la obra “Quiebrespejos y otros sueños”, escrita y actuada por estudiantes desde 1974, que se ha vuelto una tradición en la Escuela de Medicina. También se reconoció a las doctoras Romina Veronesi, Carolina Garrido e Ignacia Beytía por su participación en la representación teatral durante sus años de estudio.
El evento culminó con la entrega de diplomas a los nuevos médicos. El Dr. O’Ryan otorgó el premio a la “Excelencia Académica” a los médicos cirujanos Antonia Elgueta y Jaime Plane, y el reconocimiento al “Mejor Compañero” fue para Valentina Ibáñez y Daniel San Martín.
Se llevaron a cabo el Juramento de la Universidad de Chile y la lectura de la Promesa del Médico por la Dra. Suau. Egresados como Valentina Ibáñez y Guillermo Stark compartieron reflexiones sobre su trayectoria, recordando los desafiantes caminos tomados, las largas horas de estudio y la adaptación a nuevas realidades, incluida la pandemia.
La Dra. Ibáñez instó a sus compañeros a un compromiso con la equidad y justicia social, afirmando que como médicos deben abordar las desigualdades en el sistema de salud con una visión crítica y compasiva. "Nuestra responsabilidad no solo es tratar enfermedades, sino también luchar contra las inequidades que afectan a nuestros pacientes", sostuvo.
Finalmente, el Dr. Stark animó a sus colegas a ser agentes de cambio en la sociedad. “Conscientes de nuestra responsabilidad, asumamos el desafío de servir y seguir creciendo como profesionales”, concluyó.
Cerrando el evento, el Dr. O’Ryan recordó el legado de la Universidad y la importancia de la diversidad en la medicina. “Ustedes son parte de un grupo selecto que tiene la capacidad y la formación para hacer una gran diferencia en la sociedad. No olviden que la tecnología nunca sustituirá el toque humano necesario en la atención médica”, enfatizó.
Con un mensaje de esperanza, los nuevos graduados fueron instados a llevar su compromiso a donde quiera que vayan, recordando que son los custodios de un legado que ha perdurado por más de 191 años en pro de la salud y el bienestar de la sociedad chilena. ¡Felicidades a la Generación 2024! El futuro de la medicina de Chile está en sus manos.