
La Medicina Ancestral Resiste en Tlaxcala: Un Viaje a Nuestras Raíces
2025-04-11
Autor: Valentina
Medicina Ancestral: Un Tesoro Cultural en Tlaxcala
En el corazón del estado de Tlaxcala, la medicina ancestral no solo perdura, sino que se adapta y se fortalece. A medida que la modernidad avanza, las prácticas tradicionales de curación continúan siendo un pilar fundamental en muchas comunidades, brindando esperanza y sanación.
Proyectos Olvidados y la Lucha por la Identidad
En localidades como Santa Ana Nopalucan, un ambicioso proyecto de plantación de nopales, que buscaba recuperar la identidad cultural del municipio, enfrenta el olvido. Con la siembra de cinco mil 400 pencas, los esfuerzos por salvaguardar nuestras tradiciones están en juego.
Emergencias y Protección Civil: Preparativos Cruciales
Mientras tanto, el municipio de Contla de Juan Cuamatzi ha implementado una multibrigada de protección civil, lista para actuar ante cualquier emergencia. Esta acción se convierte en un salvaguarda crucial, especialmente en temporadas críticas.
Las Frías Noches de Tlaxcala
Durante esta semana, Tlaxcala ha sido testigo de heladas inusuales, convirtiéndose en la segunda región más fría de México. Con temperaturas que descienden peligrosamente, los habitantes deben prepararse para enfrentar el frío extremo.
El Futuro de la Educación en Tlaxcala
En el campo educativo, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) ha comenzado a editar libros que abordan los cambios que la pandemia trajo a los métodos de enseñanza. Este esfuerzo busca innovar en el ámbito docente, cautivando a estudiantes cada vez más distraídos por la tecnología.
Desafíos Sociales: Reflexionando sobre el Trabajo Infantil
La reflexión sobre problemáticas sociales se intensifica en Tlaxcala. La presencia de investigadores como los del Colegio de la Frontera Norte en el Ciisder-UATx es testigo de un compromiso por abordar temas como el trabajo infantil, suscitando un diálogo necesario y urgente.
Compromisos Gubernamentales y Certificaciones
Mirando hacia el futuro, el secretario Ejecutivo de SESESP anunció que para el 2025, el 80% de los municipios tendrán cobertura C2. Este compromiso de certificación se presenta como un paso vital para el bienestar y seguridad de los tlaxcaltecas.