
"La Medicina de Familia: Una Vocación que Salva Vidas"
2025-04-12
Autor: Camila
En Córdoba, la doctora Esperanza Romero Rodríguez brilla como una líder en Medicina de Familia. Actualmente, trabaja en el centro de salud Castilla del Pino, donde combina su labor asistencial con la investigación en el campo de la atención primaria. Su compromiso es tan fuerte que se ha convertido en la única médica de familia en Andalucía en solicitar un contrato investigador que le permite dividir su tiempo entre cuidar a los pacientes y avanzar en la ciencia médica.
Oriunda de Úbeda (Jaén) y graduada en Medicina por la Universidad de Granada, Esperanza ha estado vinculada a Córdoba desde que realizó su especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria. Aunque ha tenido la oportunidad de ejercer en diferentes regiones de España y en el extranjero, su pasión por el trato directo con los pacientes la llevó a quererse quedar en esta ciudad.
El Día de la Atención Primaria: Un Tributo a la Vocación Médica
Este 12 de abril celebramos el Día de la Atención Primaria, una ocasión perfecta para reflexionar sobre la importancia de esta especialidad. Al preguntarle sobre su elección de dedicarse a la Medicina Familiar, Esperanza resalta lo enriquecedor que es tener una visión integral del paciente, amoldada a través de la asistencia, el aprendizaje y la investigación.
La Medicina Familiar: Una Opción Comprometida y Satisfactoria
"Esta especialidad debería ser la primera opción para los futuros médicos", afirma. Aunque implica un alto grado de compromiso y esfuerzo, la satisfacción personal y profesional que genera ayudar a las personas es invaluable. Según Esperanza, cada paciente no es solo un número; son vidas que merecen atención y cuidado.
El Desafío del Contrato de Clínica Investigadora
Esperanza también reflexiona sobre el tiempo que requiere su trabajo como clínica investigadora. "No se trata de dedicarle solo un rato, sino de un compromiso real", subraya, mencionando que actualmente tiene un cupo de unos mil pacientes a los que debe atender en su consulta. Para ella, la prioridad es siempre la asistencia.
Investigación que Transforma la Atención Primaria
Liderando un grupo de investigación en el Imibic, Esperanza trabaja en líneas que abarcan desde la promoción y prevención de la salud hasta el abordaje de enfermedades crónicas, la equidad en salud y el envejecimiento saludable. Su trabajo no solo busca avanzar en la medicina, sino también mejorar la calidad de vida de sus pacientes, utilizando nuevas tecnologías y creando conciencia sobre la salud comunitaria.
La pasión y dedicación de la doctora Esperanza Romero Rodríguez es un ejemplo poderoso de cómo la Medicina de Familia impacta positivamente en la sociedad. Su historia resuena como un llamado a todos aquellos que buscan dejar huella en la salud de las comunidades.