Mundo

¡Los aranceles de Trump sacuden la economía brasileña!

2025-04-10

Autor: Benjamín

Los efectos colaterales de la guerra comercial

Brasil logra esquivar el golpe más duro de la guerra comercial encabezada por Donald Trump, ya que se enfrenta a un arancel mínimo del 10% en sus productos. Esto contrasta notablemente con la Unión Europea, que soporta un incremento del 20%. Sin embargo, la amenaza de una recesión global podría complicar las cosas más de lo que parece.

Lucas Ferraz, experto de la Fundación Getúlio Vargas, advierte que si la demanda global cae en picada, Brasil podría ser uno de los países que también sienta el golpe, incluso desde una perspectiva sectorial. La inestabilidad del dólar y posibles represalias del gobierno brasileño también podrían encarecer los productos importados y, por ende, aumentar la inflación ya preocupante.

¿Sale bien parado Brasil?

A pesar de todo, Brasil parece no ser el que más sufre. Historias de tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil han perdurado por años, pero el país sudamericano ha logrado mantener un superávit en su balanza comercial durante más de 15 años. Esto significa que Brasil ha estado exportando más de lo que importa.

Con los recientes aranceles, Brasil se ha encontrado en una posición privilegiada. Mientras que sus homólogos como Japón e India enfrentan tarifas mucho más altas, el 10% para Brasil se siente menos como un castigo. Ferraz señala que, en términos relativos, la situación no es tan mala.

Previsiones sombrías para la economía

A pesar de que las repercusiones económicas para Brasil podrían ser relativamente suaves, el clima global más adverso está creando desasosiego en los mercados financieros. Goldman Sachs ha incrementado la probabilidad de que Estados Unidos entre en recesión, un escenario que podría ser catastrófico para economías emergentes como la brasileña.

El Banco Central de Brasil, anticipando problemas, ha elevado recientemente las tasas de interés, lo que podría agravar la ya elevada inflación y aumentar el desempleo.

Oportunidades en medio de la crisis

Sin embargo, no todo está perdido; también surgen oportunidades. A medida que Estados Unidos se vuelve más proteccionista, Brasil podría encontrar un camino para aumentar sus exportaciones de productos agrícolas, minería y petróleo. Aunque en el corto plazo esto podría afectar la producción interna, a largo plazo podría ser ventajoso.

Como destaca el economista André Valério, las bajas tasas de impuestos en Brasil podrían hacer que los productos brasileños sean más competitivos en comparación con otros países, potenciando las exportaciones hacia Estados Unidos.

La batalla comercial puede ser feroz, pero Brasil tiene el potencial de adaptarse y salir reforzado. ¿Logrará el país convertir estos desafíos en oportunidades? Solo el tiempo lo dirá.