Entretenimiento

¡Mariela Sotomayor Ataca a Primer Plano! Revela la Faltante de Ética en el Caso Valdivia

2025-04-12

Autor: Santiago

Sotomayor Levanta la Voz ante Irresponsabilidad Mediática

Mariela Sotomayor no se contuvo y lanzó una dura crítica a Primer Plano por haber difundido en Instagram la declaración de una denunciantes de Jorge Valdivia sin verificar la información. Este escándalo estalló tras la interrupción del programa de farándula de CHV el pasado domingo, donde se mencionó un post de la víctima que aseguraba la existencia de dos nuevas víctimas, una de ellas menor de edad.

La Fiscalía desmintió estas afirmaciones más tarde, revelando la grave irresponsabilidad de presentar un asunto tan delicado sin la debida corroboración. En su intervención en Only Fama, Sotomayor enfatizó: “El programa estaba creando un relato basado en rumores, lo cual es inaceptable en un tema de tal seriedad.”

La Grave Consecuencia de la Desinformación

Durante su análisis, la periodista argumentó que el uso de redes sociales por parte de la tatuadora, la primera denunciante, no debía ser confundido con una afirmación válida para un programa de televisión en vivo. “Este es un reporteo que afecta la reputación de las personas involucradas sin contar con pruebas. Es una irresponsabilidad que no se puede tolerar”, afirma Sotomayor.

Un Llamado a la Reflexión sobre la Ética en el Periodismo

Además, Sotomayor criticó a otros programas de farándula que, lejos de abordar el asunto con la seriedad que merece, celebran y se burlan de la situación de las víctimas. “Están cruzando la línea. Ver cómo algunos programas se ríen de la denuncia es simplemente asqueroso”, sentenció.

Tomando en cuenta su experiencia anterior en Primer Plano, donde se tomaban días y noches para investigar antes de reportar, espetó: “Hoy en día, basta con que alguien publique algo en redes para que un programa lo tome como verdad, solo por el rating. ¿Y la responsabilidad, dónde queda?”

¿Hasta Dónde Llegará la Farándula?

Las palabras de Sotomayor invitan a una profunda reflexión sobre la ética y la responsabilidad que tienen los medios al tratar temas tan sensibles. En un entorno donde la verdad parece ser reemplazada por el sensacionalismo, es crucial que se vuelvan a priorizar la verificación de información y el respeto hacia las víctimas.