
Markel Gamarra: "El Futuro de la Medicina de Familia Está en Juego"
2025-04-10
Autor: Pedro
La Voz de la Nueva Generación Médica
Markel Gamarra, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), hace un llamado urgente en una entrevista sobre la vital importancia de la Medicina Familiar y Comunitaria, especialmente en el contexto del Día de la Atención Primaria. Gamarra destaca que el futuro de esta especialidad depende de políticas que mejoren su enseñanza, las condiciones laborales de sus profesionales y la percepción de su importancia en la sociedad.
Desafíos que Enfrenta la Medicina de Familia
La atracción hacia la Medicina de Familia y Pediatría en Atención Primaria está disminuyendo entre los jóvenes médicos. Las razones son alarmantes: la falta de reconocimiento y dignificación de esta especialidad en España, junto con una formación desigual en las facultades de Medicina. Esto resulta en un conocimiento inconsistente y superficial.
La precariedad en Atención Primaria es un tema candente, alimentado por la escasez de recursos y la carga asistencial desbordante, lo que deja a muchos profesionales desmotivados. A esto se suma la escasa percepción de oportunidades en investigación y desarrollo profesional.
Propuestas para Atraer a Nuevas Generaciones
Para revertir esta tendencia preocupante, Gamarra propone varias medidas clave. En primer lugar, es esencial mejorar la formación de Medicina Familiar en las facultades, aumentando tanto las asignaturas obligatorias como las prácticas en centros de salud.
Además, recomienda asegurar mejores condiciones laborales en la Atención Primaria, incrementando la financiación y reduciendo la carga de trabajo para revitalizar el interés en esta especialidad. También subraya la necesidad de elevar el estatus del profesional de Atención Primaria, haciéndolo un pilar fundamental del sistema de salud.
La Realidad Actual y Futuras Perspectivas
Desde la perspectiva de un estudiante de Medicina, los problemas que enfrenta hoy la Medicina de Familia en España son variados, aunque con matices según la facultad de donde provengan. En común, los estudiantes mencionan la falta de formación específica, el escaso conocimiento de la especialidad y la carencia de incentivos para trabajar en áreas rurales.
Mirando hacia el futuro, Gamarra es optimista pero cauteloso. Sostiene que todo dependerá de las políticas implementadas para reforzar la Medicina de Familia. La creciente digitalización en el sector salud y el uso de nuevas tecnologías podrían transformar el panorama en Atención Primaria, facilitando mejores prácticas clínicas.
Finalmente, la revalorización de la especialidad permitirá atraer a futuros médicos, generando una visión más positiva sobre el futuro de la Medicina de Familia en España.