Tecnología

Ministro Valenzuela responde a críticas por comentarios sobre seguridad rural: "El Gobierno ha mostrado empatía"

2025-03-18

Autor: Sofía

El Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, generó controversia esta semana tras sus declaraciones sobre la seguridad en el campo, especialmente después de una serie de incidentes violentos que han conmocionado a las comunidades rurales, incluido el trágico homicidio de un matrimonio en Graneros, en la región de O'Higgins.

En una entrevista reciente con La Tercera, Valenzuela cuestionó a los municipios en relación con sus recursos: “Aquí dejémonos de llorar, los municipios tienen más plata porque con el royalty minero le metimos plata a los municipios rurales”. Estas palabras provocaron una ola de críticas, incluyendo un llamado de la bancada de la Unión Demócrata Independiente (UDI) para demandar su renuncia, acusándolo de mostrar una “brutal falta de empatía” hacia las víctimas de la violencia rural.

A pesar de las críticas, Valenzuela defendió sus comentarios en una conversación con Radio Agricultura. “Este ministerio y el Gobierno han tenido mucha empatía hacia el sector”, afirmó, haciendo referencia a los esfuerzos del gobierno para reducir la violencia en regiones como Malleco y Arauco, donde los delitos han disminuido en más de un 60% gracias a programas específicos.

El ministro detalló que se llevó a cabo la primera mesa de seguridad rural en La Moneda, que reunió a actores fundamentales como fiscalías, Carabineros y gremios agrícolas, incluida la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), presidida por Antonio Walker. Valenzuela enfatizó la importancia de una corresponsabilidad en temas de seguridad, señalando que “se requiere un esfuerzo conjunto del Estado central, los gobiernos regionales y los municipios”.

Además, mencionó que se están implementando medidas específicas en las regiones más afectadas. “Por iniciativa del delegado López y el gobernador, se han establecido tres meses de seguridad rural en O’Higgins y se ha designado un fiscal ad hoc para combatir el robo en estos sectores”, añadió. Estas acciones buscan no solo mejorar la seguridad, sino también restaurar la confianza en las autoridades locales.

Con el contexto del royalty minero, muchos municipios han visto un aumento en sus ingresos, y Valenzuela indicó que se logró incrementar entre un 5% y un 13% los recursos destinados a la seguridad rural. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica y las comunidades exigen más acciones concretas y efectivas para llevar paz a sus territorios.