País

Pavez vs. Osorio: el duelo decisivo para la senadora Allende en el TC

2025-03-31

Autor: Pedro

Los días cruciales se aproximan para la senadora Isabel Allende (PS), quien enfrenta un requerimiento de la oposición que busca su destitución por la fallida compra de la casa de su padre. Este conflicto legal está programado para ser discutido ante el Tribunal Constitucional (TC) el próximo jueves a las 9:30, donde se presentarán los alegatos de ambas partes.

En este enfrentamiento legal, los abogados representantes de la oposición, Máximo Pavez del Partido Republicano y Emiliano García de Chile Vamos, intentarán convencer a los diez ministros del TC para que destituyan a Allende. Por otro lado, la defensa de Allende, un referente del socialismo en Chile, argumentará en favor de su inocencia y buscará desestimar las reclamaciones de la derecha.

Este caso no solo involucra a Pavez y Allende, sino que introduce a Gabriel Osorio (PS), reconocido abogado y excomisionado junto a Pavez. Ambos han trabajado en el ámbito político por años, a pesar de representar corrientes ideológicas opuestas. La relación entre ellos ha sido quizás más colaborativa que confrontativa, ya que ambos han intervenido en instancias de negociación a nivel legislativo.

En el contexto más amplio del proceso constitucional, ambos abogados han tenido papeles claves. Pavez ha defendido los lineamientos de la derecha en la Comisión Experta, mientras que Osorio ha aportado con su visión de reformas al sistema electoral. Sin embargo, a medida que han interactuado, también han creado un espacio de diálogo donde los intereses mutuos han consensuado varias decisiones.

Políticamente, su trayectoria los ha llevado a desempeñar roles relevantes en el gobierno, siendo Pavez subsecretario de la Segpres durante el mandato de Sebastián Piñera y Osorio en el mismo ministerio bajo Michelle Bachelet. Este trasfondo aporta una rica experiencia en la formulación de pautas legales, lo que promete traer un enfoque interesante a este litigio.

A la espera del fallo, se ha especulado sobre la correlación de fuerzas dentro del TC, con la oposición enfrentando una posible desventaja. Sin embargo, tres factores podrían influenciar positivamente la defensa de Allende: el rechazo a la acusación constitucional contra la exministra Maya Fernández, la declaración reciente de la contralora Dorothy Pérez sobre el proceso administrativo de compra y la decisión del TC de continuar sin pruebas, lo que podría facilitar el avance del caso hacia una resolución rápida.

Este enfrentamiento entre Pavez y Osorio no solo sellará el destino político de Isabel Allende, sino que también reflejará las dinámicas de poder en la política chilena actual. Mientras el país observa de cerca este desenlace, queda claro que en el TC se juegan no solo posiciones personales, sino también futuros políticos y legales de gran relevancia.