Ciencia

¡Revelación impactante! Los espermatozoides nadan a gran velocidad gracias a su sorprendente técnica espiral

2025-04-14

Autor: Joaquín

¿Cómo nadan los espermatozoides? ¡Descúbrelo aquí!

Cuando aprendemos sobre el proceso de la reproducción, sabemos que tras el coito, los espermatozoides se aventuran en un viaje por el tracto reproductivo femenino. Pero lo que tal vez no sepas es que no se desplazan de manera lenta, ¡sino que nadan a toda velocidad! Gracias a unos sorprendentes vórtices que generan en el líquido, los espermatozoides logran avanzar como auténticos velocistas.

Una investigación asombrosa de científicos de Australia

Un equipo de investigadores de la Universidad Monash y la Universidad de Melbourne ha realizado un estudio fascinante. Utilizando tecnología avanzada de imágenes en 3D, han logrado observar cómo el líquido que rodea a los espermatozoides se comporta mientras estos nadan. La publicación, que salió a la luz el martes en Cell Reports Physical Science, revela que un solo espermatozoide no solo se mueve, sino que crea múltiples remolinos a su alrededor que potencian su impulso.

La ciencia detrás del movimiento revolucionario

Reza Nosrati, uno de los autores del estudio, explica que el flagelo del espermatozoide realiza un movimiento de látigo que forma corrientes en espiral, potenciando su propulsión a lo largo del camino. "Es asombroso cómo estas estructuras en forma de espiral se acoplan a su cuerpo y giran junto con él, generando un impulso adicional", asegura.

Entendiendo este fenómeno con un ejemplo sencillo

Imagínate dos columnas en espiral que se retuercen juntas, o piensa en una banda elástica que completas con giros adicionales para crear una hélice súper retorcida. Este giro extra en el líquido proporciona al espermatozoide un movimiento mucho más eficaz, permitiéndole nadar con facilidad.

Implicaciones para la ciencia de la fertilidad y más allá

Este innovador estudio es el primero en capturar simultáneamente la acción de la cola del espermatozoide y su campo de flujo en 3D, lo que podría revolucionar nuestro entendimiento sobre cómo interactúan los espermatozoides con su entorno. Según los investigadores, esto no solo tiene importancia en la investigación sobre la fertilidad, sino que también podría ofrecer nuevos insights sobre el movimiento de otros microorganismos, como las bacterias.

"Visualizar esto nos permite comprender mejor la dinámica de los fluidos y la forma en que microoganismos como los espermatozoides navegan en su medio", concluye Nosrati, abriendo así la puerta a futuras investigaciones que podrían cambiar el rumbo de la ciencia reproductiva.