Salud

¡Revolución en el Bienestar Veterinario! Ahora Disponible en Español

2025-03-31

Autor: Antonia

La Asociación Mundial de Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) ha lanzado por fin en español su esperada guía titulada “Directrices de bienestar integral profesional de la WSAVA”. Esta publicación se basa en una exhaustiva encuesta global que indentifica los alarmantes problemas de salud mental que aquejan a la comunidad veterinaria en todo el mundo.

La guía revela que una gran parte de los veterinarios enfrenta problemas relacionados con el estrés y el bienestar. No solo se trata de individuos aislados, sino que estos problemas pueden afectar a equipos veterinarios completos. Curiosamente, las mujeres, los profesionales más jóvenes y los técnicos veterinarios son los que parecen experimentar las consecuencias más graves.

Entre los factores de estrés más destacados que identificaron los encuestados se encuentran las interacciones difíciles con los clientes, las relaciones entre colegas, problemas de gestión organizativa, así como preocupaciones financieras y de manejo del tiempo.

El documento menciona que aquellos atraídos por la profesión veterinaria suelen esperar recompensas que van más allá de lo económico. Desean contribuir con su conocimiento a la salud de los animales y recibir la gratitud de los dueños. Sin embargo, el camino hacia sus objetivos profesionales no siempre es gratificante, y las dificultades que enfrentan pueden resultar abrumadoras.

Consejos Esenciales para el Bienestar Veterinario

WSAVA también ofrece una serie de consejos prácticos para mejorar el bienestar entre los veterinarios. Para fomentar la felicidad y el bienestar, se recomienda:

- Investigar sobre recursos de autoconocimiento y reconocer las fortalezas individuales.

- Mantener relaciones de confianza con amigos y familiares para hablar de los desafíos.

- Encontrar satisfacción en el trabajo al enfocarse en áreas que motiven y permitan destacar.

- Dedicarse a actividades recreativas que absorban la mente.

- Participar en trabajo voluntario que brinde satisfacción personal.

- Practicar la gratitud con los propios equipos.

Además, los enfoques personales para mejorar el bienestar incluyen:

- Hablar con personas de confianza sobre miedos y esperanzas.

- Registrar sentimientos y avances personales.

- Reservar tiempo para uno mismo y hacer ejercicio regularmente.

- Sustituir pensamientos negativos por afirmaciones positivas derivadas de los recursos mencionados.

- Reevaluar la carga laboral y hacerse preguntas como “¿Qué tan importante es esto?” o “¿Tendrá relevancia a largo plazo?”.

- Buscar ayuda profesional si la situación lo requiere.

La guía es una herramienta vital que podría marcar un antes y un después en la salud mental de los veterinarios. Puedes acceder a ella [aquí](#). ¡Es hora de priorizar el bienestar en el ámbito veterinario!