
¡Revolución en el fútbol chileno! El inesperado plan de Pablo Milad para separar la ANFP de la Federación
2025-04-06
Autor: Isidora
En medio de una crisis sin precedentes y tras una serie de fracasos con la selección chilena, Pablo Milad, presidente de la ANFP, tiene una nueva estrategia que promete cambiar el rumbo del fútbol chileno. Con la selección fuera del Mundial y un desempeño decepcionante en las Eliminatorias Sudamericanas, Milad opta por una medida audaz: la separación de la ANFP y la Federación de Fútbol de Chile (FFCh).
Esto es algo que los hinchas han estado demandando durante años. Aunque ha sido una promesa llena de palabras, las acciones parecen estar más cerca de hacerse realidad que nunca antes. En una reciente entrevista, Milad sorprendió al afirmar que este cambio se pondrá en marcha en 2026.
Los pormenores del plan de separación están siendo discutidos, y según Milad, la ANFP se encargará del fútbol profesional, incluyendo tanto el masculino como el femenino, así como las competiciones de futsal y fútbol playa. Por su parte, la FFCh asumirá la responsabilidad sobre las selecciones nacionales y el desarrollo del fútbol formativo. Este proyecto, indica Milad, se está trabajando junto a FIFA y Conmebol, con el objetivo de estructurar de manera más eficaz el fútbol en el país.
El presidente también dejó claro quiénes formarán parte de esta nueva estructura. Nadie en la FFCh podrá ser propietario de un club, asegurando así una clara separación de intereses. El consejo de la FFCh estará compuesto por representantes de diversas entidades del fútbol chileno como la ANFP, ANFA, INAF, ANJUFF, SIFUP, y el Colegio de Técnicos y Preparadores Físicos.
¡Pero eso no es todo! Milad confirmó que él no tendrá un papel directo en la nueva organización, afirmando que dejará todo en orden antes de salir de la ANFP. Esta declaración ha generado gran expectativa y algunos analistas opinan que podría ser una jugada estratégica para mejorar su imagen en medio de la adversidad.
Sin embargo, Milad reflexionó sobre el pasado y explicó que su oposición a que el cambio se impusiera por ley se debió a que eso violaría normas de FIFA. Aseguró que es vital que los cambios provengan del propio fútbol chileno y no de imposiciones externas.
Finalmente, concluyó su mensaje instando a la comunidad futbolística a unirse en este proceso de transformación. "Queremos ser parte de la solución, que nos escuchen", enfatizó.
Así, la presidencia de Pablo Milad en la ANFP, que comenzó en 2022, se encuentra en sus últimos años, con el horizonte de la nueva separación en 2026. Esta podría ser la oportunidad que el fútbol chileno ha estado esperando para cimentar un nuevo camino hacia el éxito y la transparencia.