
¡Revolución en la Formación Médica! El Centro de Simulación que Está Transformando el Aprendizaje
2025-04-10
Autor: Lucas
El Centro de Simulación Médica: Una Joya en la Educación de la Salud
Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV) se dieron cita en el innovador Centro de Simulación Médica, ubicado en la Unidad de Ciencias de la Salud, donde descubrieron un mundo lleno de oportunidades educativas.
Inaugurado el 14 de marzo de 2025 por el rector Martín Aguilar Sánchez, este centro ofrece un entorno hospitalario simulado que incluye áreas de urgencias, consultorios para distintas especialidades y todo lo necesario para que los futuros médicos practiquen técnicas en un ambiente seguro.
Una Experiencia Práctica que Salva Vidas
Beatriz Guadalupe Vargas Cazares, responsable del centro, enfatizó la importancia de este espacio como una herramienta esencial para el aprendizaje práctico. José Rodríguez Huerta, estudiante de sexto semestre, no pudo contener su entusiasmo y subrayó: “Es una ventana de oportunidades hacia la mejora”. Él destacó que en medicina, cada error puede tener consecuencias graves, por lo que la simulación se vuelve crucial.
“Debemos llegar a la atención de un paciente con el mínimo de errores”, señaló Rodríguez Huerta, instando a todos sus compañeros a aprovechar esta increíble infraestructura que les brinda la universidad.
Equipamiento de Última Generación para un Aprendizaje Integral
El Centro de Simulación no solo cuenta con áreas para simular urgencias y reanimaciones, sino que también dispone de tecnología de realidad virtual y clases de anatomía con proyecciones tridimensionales que permiten a los estudiantes aprender de manera visual y práctica desde el primer semestre.
Beatriz Vargas indicó que las prácticas deben agendarse al inicio del semestre, pero también hay flexibilidad para reservar con 24 a 48 horas de anticipación, dependiendo de la complejidad del caso.
Una Respuesta a los Retos de la Educación durante la Pandemia
Vargas también enfatizó cómo la simulación se convirtió en un salvavidas durante la pandemia, permitiendo que los estudiantes continuaran formándose cuando el acceso a hospitales estaba restringido.
“Aquí pudimos solventar esa situación. Desde el primer semestre, traigo a mis alumnos para que se familiaricen con estos entornos”, declaró. Sin duda, el Centro de Simulación Médica no solo está reformando la educación médica, sino que está salvando vidas al preparar a la próxima generación de profesionales de la salud.
¡Es hora de que más estudiantes aprovechen esta invaluable herramienta y se conviertan en los médicos que el mundo necesita!