
¡Revolución en Medicina! La UAL impulsa la unión de Matemáticas y Salud: 'Las terapias pueden ser más efectivas!'
2025-04-08
Autor: Joaquín
La Universidad de Almería (UAL) ha dado un gran paso hacia el futuro con su jornada ‘Modelos matemáticos que ayudan a entender y tratar enfermedades’. Este evento fue organizado por la Escuela Internacional de Doctorado y el Grupo de Investigación ‘Tecnohealth – Tecnología aplicada a la Salud’, y contó con la participación de destacados expertos como el catedrático José Antonio Carrillo de la Plata, de la Universidad de Oxford, y Antonio Malpica, del Imperial College de Londres.
Los estudiantes del Grado en Medicina tuvieron la oportunidad de explorar cómo las Matemáticas son claves para su futuro profesional. Este enfoque interdisciplinario es vital en un mundo donde la medicina y la ciencia básica están más conectadas que nunca. Durante la jornada, se desarrollaron dos charlas magistrales. La primera, a cargo de Carrillo de la Plata, trató sobre ‘Modelos de Poblaciones Celulares en Biología Matemática: Adhesión, Difusión y Proliferación’, mientras que Malpica presentó ‘Descifrando el Nervio Vago: Predicción de Glucosa en Sangre con Ecuaciones Diferenciales Neuronales’. Ambas intervenciones generaron un intenso y enriquecedor debate entre los asistentes.
El director de la EIDUAL, Enrique de Amo, subrayó la creciente relevancia de las matemáticas en todas las ciencias y su papel crucial en el desarrollo de modelos científicos. Destacó que ‘las matemáticas están en el corazón de cualquier investigación médica significativa’ y que las interacciones interdisciplinarias son fundamentales para la innovación.
Gracia Castro, coordinadora del Grado en Medicina, se mostró entusiasmada por contar con personalidades tan reconocidas en el ámbito académico. Ella enfatizó que ‘la medicina no puede avanzar sin la base sólida que representan las matemáticas’. Aseguró que las nuevas modelizaciones matemáticas en áreas como la biología celular tienen un enorme potencial, especialmente en campos tan complejos como la oncología y las enfermedades neurodegenerativas.
Por su parte, Carrillo de la Plata analizó cómo las ecuaciones diferenciales han sido herramientas clave en la física y ahora se aplican cada vez más en biología y medicina, demostrando su gran potencial para mejorar la efectividad de terapias en tratamientos médicos. 'Cada pregunta que surge en el ámbito médico puede abordarse con un enfoque matemático para encontrar soluciones óptimas', explicó.
En este contexto, se discutió la importancia del desarrollo de la 'medicina personalizada', donde los tratamientos se adaptan a las necesidades específicas de cada paciente. Este enfoque es respaldado por datos obtenidos y analizados a través de técnicas matemáticas.
Malpica, un experto en ciencia de datos, resaltó cómo las matemáticas pueden ser utilizadas para optimizar procesos en salud. Compartió ejemplos sobre cómo su investigación en el comportamiento de señales nerviosas y metabólicas puede conducir a mejoras en el tratamiento de enfermedades como la diabetes.
En resumen, esta jornada en la UAL no solo ha resaltado la sinergia entre Matemáticas y Medicina, sino que también ha dejado claro que la colaboración interdisciplinaria será clave para afrontar los desafíos de la salud del futuro. ¡Este es solo el comienzo de una nueva era en la medicina!