Salud

¡Revolución Médica! Científicos de Burgos desarrollan un protocolo innovador para imprimir en 3D estructuras anatómicas

2025-03-24

Autor: Benjamín

La prestigiosa revista 'Journal of Personalized Medicine' ha publicado un fascinante artículo titulado 'Protocol for Converting DICOM Files to STL Models Using 3D Slicer and Ultimaker Cura', el cual es producto de un ambicioso proyecto interdisciplinar llevado a cabo en la Universidad de Burgos (UBU). Este esfuerzo combina experticias en Ingeniería, Informática y Ciencias de la Salud.

El trabajo, firmado por un equipo de investigadores compuesto por Malena Pérez Sevilla, Fernando Rivas Navazo, Pedro Latorre Carmona y Darío Fernández Zoppino, propone un protocolo abierto y validado que permite la conversión de archivos DICOM, que son imágenes médicas, en modelos anatómicos tridimensionales (STL) listos para ser impresos en 3D. Este proceso se realiza utilizando herramientas de software libre como 3D Slicer y Ultimaker Cura, lo que facilita su acceso y uso en diversas instituciones médicas.

Una de las características más innovadoras de esta metodología es su capacidad para generar modelos con una alta fidelidad anatómica, lo que no solo reduce considerablemente los costos de producción, sino que también mejora la implementación en contextos clínicos, educativos e investigativos. Entre las múltiples aplicaciones de este protocolo destacan la planificación quirúrgica personalizada, la enseñanza médica basada en modelos reales y el prototipado de estructuras anatómicas para simulación y estudio.

Los resultados del protocolo han sido comprobados con éxito en casos reales que incluyen vértebras, mandíbulas y tumores cerebrales, evidenciando una precisión y eficiencia notables. Este artículo resalta cómo la colaboración entre disciplinas técnicas y sanitarias puede propiciar avances significativos en la medicina personalizada y en la capacitación de los profesionales del sector salud del futuro.

Cabe mencionar que Malena Pérez Sevilla, la primera autora del artículo, realizó esta destacada contribución durante su época como estudiante del Grado en Ingeniería de la Salud, lo que señala el compromiso de la Universidad de Burgos con una formación integradora y orientada hacia la investigación de alta calidad. Este tipo de iniciativas no solo benefician a la comunidad médica, sino que también posicionan a España en la vanguardia de la innovación en tecnología médica.

¡No te pierdas las últimas novedades sobre tecnología e innovación en la medicina, ya que esto es solo el comienzo de una nueva era!