Mundo

¡Revolución Médica! Implantes de pene impresos en 3D restauran la función eréctil y la capacidad de eyacular en animales

2025-04-07

Autor: Sofía

Una innovadora investigación ha dado un paso monumental en el campo de la medicina regenerativa: implantes de pene impresos en 3D han logrado restaurar la función eréctil y la capacidad de eyacular en animales por primera vez en la historia. Este avance, liderado por Zhenxing Wang, ingeniero biomédico de la Universidad Tecnológica del Sur de China, ha capturado la atención de científicos de todo el mundo.

El equipo de Wang, conformado por expertos de China, Japón y Estados Unidos, diseñó una estructura avanzada que ha permitido recuperar funciones biológicas esenciales para la reproducción en cerdos y conejos que presentan defectos eréctiles. Este hallazgo no solo tiene implicancias significativas para los estudios veterinarios, sino que los investigadores aspiran a extrapolar sus técnicas y resultados a aplicaciones en humanos.

“Estos hallazgos respaldan el desarrollo futuro de órganos funcionales ricos en vasos sanguíneos impresos en 3D para trasplantes”, señalan los autores del estudio publicado en la prestigiosa revista *Nature Biomedical Engineering*. Este podría ser solo el inicio de un camino que cambie la forma en que se abordan las disfunciones sexuales y problemas de salud reproductiva.

¿Cómo funcionan exactamente los implantes?

El pene humano es uno de los órganos más complejos del cuerpo, compuesto por una I intrincada red de estructuras vasculares. Para replicar su función, los científicos combinaron hidrogel con células endoteliales (ECs), que recubren los vasos sanguíneos y desempeñan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud del tejido. De esta manera, lograron recrear el cuerpo cavernoso y el tejido esponjoso del pene.

Según el estudio, el implante inicialmente restauró la función eréctil a través de la estimulación eléctrica de los nervios cavernosos. Lo sorprendente es que, a las pocas semanas de la cirugía, los animales comenzaron a experimentar erecciones de manera espontánea, una señal de que el implante estaba integrándose efectivamente a su biología.

Un dato interesante es que algunos de los cerdos y conejos recibieron implantes sin células endoteliales, mientras que otros se beneficiaron de su inclusión. Aquellos que contaron con las EC experimentaron una regeneración mucho más eficiente del tejido y una notable recuperación funcional. En los cerdos que no recibieron EC, la tasa de éxito de reproducción aumentó del 25% al 75%, pero todos los cerdos con EC pudieron fecundar a todas las hembras con las que se aparearon.

“El desafío actual radica en desarrollar materiales de trasplante que faciliten la regeneración nerviosa y se integren eficazmente con la uretra y las estructuras vasculares del huésped. Este enfoque tiene el potencial de superar obstáculos significativos en la reparación de lesiones de pene a gran escala”, concluyen los investigadores.

Este avance no solo es un gran paso en la medicina regenerativa, sino que también puede redirigir el futuro de la cirugía urológica y la salud sexual. ¡Estaremos atentos a los próximos desarrollos en esta fascinante investigación!