
Revolucionando la Detección Precoz de Demencias con Medicina Personalizada
2025-03-27
Autor: Martina
Un grupo de investigación multiétnico y multidisciplinario denominado Medper_DC, que cuenta con el respaldo de 1,7 millones de euros del Instituto de Salud Carlos III, se ha puesto en marcha para transformar la detección temprana de las demencias. Los investigadores están desarrollando un innovador panel de marcadores que incluye variables sociodemográficas, contextuales, clínicas y neurocognitivas. Este enfoque integra tecnología de vanguardia como biopsias líquidas, sensores avanzados, análisis de voz y marcha, además de asentarse en aplicaciones informáticas y sistemas de inteligencia artificial.
"Nuestros esfuerzos han sido significativos para instaurar un modelo de medicina personalizada que se conecta estrechamente con los centros de Atención Primaria. El objetivo es integrar todos los datos que estamos recolectando para crear un protocolo que permita prever el deterioro cognitivo en sus fases más iniciales. Esto podría permitir intervenciones que modifiquen hábitos de vida, minimizando así el impacto de enfermedades como el Alzheimer", explica Ángels Almeida, investigadora principal del proyecto.
Preocupantemente, más del 50% de los casos de deterioro cognitivo permanecen sin diagnóstico, y esta cifra se eleva al 90% en demencias leves. Con la prevalencia en aumento en España, se prevé que para 2050 afecte a aproximadamente 700,000 personas mayores de 40 años.
El objetivo es establecer un modelo predictivo altamente sensible que permita el seguimiento de individuos en riesgo para prevenir o demorar la aparición de demencias. Actualmente, cuando se identifica el deterioro cognitivo, este ya suele ser irreversible. Este estudio multicéntrico ha implicado la participación de 1050 personas entre los 55 y 70 años, en diversas comunidades autónomas de España, desde Andalucía hasta el País Vasco. Durante un seguimiento de 16 meses, un equipo de 101 investigadores recolecta y analiza datos clínicos, moleculares y conductuales, así como variables demográficas y sociales.
A pesar de los desafíos en la recolección de muestras debido a la alta demanda en la atención primaria, la colaboración de los profesionales ha llevado a los resultados deseados. Se espera que las conclusiones del modelo Medper_DC sean presentadas al Ministerio de Sanidad para integrar una estrategia en el Sistema Nacional de Salud. Almeida añade: "Un programa de cribado de deterioro cognitivo, iniciado a partir de los 60 años, puede resultar en un ahorro significativo para nuestro sistema, además de mejorar la calidad de vida en una población cada vez más longeva".
El consorcio Medper_DC, con investigadores de diversas áreas, está comprometido en impulsar la medicina personalizada. Este gigante de la investigación se relaciona con importantes redes financiadas que incluyen IBSAL, ISCIII, UCM, así como varios proyectos internacionales.
La información recopilada no solo quedará en este proyecto, sino que se integrará en la plataforma IMPaCT, facilitando futuros avances en salud pública. El biobanco del ISCIII también conservará parte de las muestras para investigaciones posteriores, lo que promete un impacto positivo en la salud pública tanto en España como en Europa.
No te pierdas las actualizaciones sobre este emocionante proyecto, que podría cambiar el futuro del tratamiento de las demencias! ¡La detección temprana nunca había sido tan prometedora!