Mundo

¡Rodrigo Duterte en la CPI! Expresidente de Filipinas enfrenta cargos por crímenes de lesa humanidad

2025-03-12

Autor: Isidora

Rodrigo Duterte, el expresidente de Filipinas, ha llegado este miércoles al centro de detención de la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya. Su llegada se produce tras ser deportado desde su país, y el exmandatario se enfrenta a serias acusaciones de crímenes de lesa humanidad en relación con su alarmante 'guerra contra las drogas' llevada a cabo entre 2011 y 2019.

Duterte se encuentra bajo la lupa del fiscal de la CPI, Karim Khan, quien ha señalado que las investigaciones realizadas indican que el exjefe de Estado es "penalmente responsable del crimen de lesa humanidad de asesinato", primero como alcalde de Davao y luego como presidente. Según el comunicado de la CPI, Duterte, de 79 años, habría perpetrado estos crímenes como parte de un ataque sistemático contra la población civil.

A pesar de que Filipinas se retiró del Estatuto de Roma en 2019, la CPI ha afirmado que el caso de Duterte aún es su competencia, dado que los presuntos crímenes ocurrieron cuando el país era miembro del tratado. Este hecho ha llevado a que la CPI considere su arresto como un avance crucial en la búsqueda de justicia para las víctimas de la brutalidad en el contexto de la campaña antidrogas.

La Corte ha señalado que hay "motivos razonables" para creer que Duterte y su administración habrían llevado a cabo una política que resultó en la muerte de miles de personas, con cifras oficiales que indican alrededor de 6,000 muertes, mientras que ONGs locales han estimado que la cifra real podría superar las 30,000 víctimas. Este escalofriante saldo es un reflejo de los métodos extremos utilizados en su ofensiva contra la criminalidad.

En el centro de detención, donde lo recibieron decenas de sus seguidores, Duterte será sometido a una serie de entrevistas relacionadas con sus necesidades, situación médica y temas legales. Posteriormente, la CPI convocará una audiencia inicial para confirmar su identidad e informarle sobre sus derechos.

La CPI ha declarado que esta acción es un paso decisivo hacia la rendición de cuentas por los graves crímenes cometidos en Filipinas, subrayando la importancia de asegurar que las víctimas de estos actos violentos reciban justicia. Esta situación marca un hito en los esfuerzos internacionales por hacer responsables a líderes por violaciones de derechos humanos.

Un capítulo oscuro en la historia de Filipinas está más cerca de cerrarse, pero ¿esto realmente traerá justicia para las víctimas? La mirada del mundo está puesta en La Haya, mientras se espera el desenlace de este histórico caso.