Salud

Rovira afirma que los rectores "están encantados" con el preacuerdo de prácticas de Medicina, pero los detalles permanecen ocultos

2025-03-26

Autor: Sofía

El Conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha declarado que los rectores de la Universidad Miguel Hernández de Elche y de la Universidad de Alicante están "encantados" con el preacuerdo que regulará las prácticas de Medicina en hospitales públicos de la provincia de Alicante.

En una reciente presentación en el Centro de Desarrollo Empresarial de Elche, Rovira evitó ofrecer más detalles sobre este importante avance, sugiriendo que corresponde a la Conselleria de Sanidad proporcionar más información. Sin embargo, aseguró que el proceso "está en marcha" y se está trabajando para que las prácticas puedan comenzar sin interrupciones en el próximo curso escolar.

El rector de la UMH, Juanjo Ruiz, confirmó que el preacuerdo se firmó hace dos semanas y que, aunque el convenio formal podría tardar en completarse debido a los trámites legales necesarios, ya se pueden realizar prácticas basadas en este preacuerdo.

“Todos salimos beneficiados”

Ruiz añadió que este preacuerdo es positivo para todos los involucrados, pues optimiza la utilización de los recursos disponibles. Además, el conseller de Sanidad, en su reciente visita a Alicante, también confirmó la integración de estudiantes de ambas universidades en distintos hospitales, lo que beneficiará a las instituciones y al alumnado, enriqueciéndolos con experiencias prácticas esenciales para su formación.

En este marco, se espera que se firme el convenio antes de las festividades de Fallas, aunque la Generalitat aún no ha anunciado una fecha exacta para hacerlo público. Este convenio aclarará cómo se distribuirán los alumnos entre los hospitales de referencia, siendo el Hospital de Sant Joan el esencial para los estudiantes de la Miguel Hernández.

Además, en un momento crucial, Rovira subrayó la necesidad de actualizar el catálogo de títulos universitarios, destacando que debe ser "innovador" y responder a las nuevas demandas del mercado laboral. La orientación educativa adecuada es vital para reducir la ansiedad que sienten los jóvenes al elegir su futuro profesional.

Asimismo, se mencionó que en algunos países los estudiantes se toman un año sabático para reflexionar sobre su carrera, lo que les ayuda a tener un claro enfoque, reduciendo así el abandono de los estudios.

Por último, los líderes empresariales también se hicieron eco de la falta de profesionales cualificados en el mercado actual, recordando que las empresas deben esforzarse por hacer atractivas las oportunidades laborales para atraer a los nuevos talentos en formación.

Con todo ello, el futuro de la formación en Medicina en la Comunidad Valenciana parece encaminarse hacia un desarrollo positivo, aunque se espera más claridad en los próximos días.