
¡SALUD PARA TODOS! Servicios de Medicina Complementaria Transforman la Comunidad Yagán en Puerto Williams
2025-03-27
Autor: Benjamín
Cerca de 20 miembros de la Comunidad Indígena Yagán, ubicada en Bahía Mejillones, se beneficiaron de un programa de medicina complementaria en Puerto Williams, impulsado por la comunidad en colaboración con la Delegación Presidencial Provincial de la Antártica Chilena.
Dos terapeutas viajaron desde Punta Arenas para ofrecer estos servicios de forma gratuita en la sede de la comunidad en Villa Ukika. Silvia Paillán, acupunturista de la capital regional, brindó tratamientos de acupuntura, mientras que Maritza Paillán, experta en medicina mapuche de Puyehue, utilizó hierbas y técnicas ancestrales para atender a los presentes. Este evento fue una oportunidad para que niños, adolescentes y adultos mayores recibieran atención médica alternativa.
Luis Gómez, presidente de la comunidad yagán, elogió la iniciativa, destacando la importancia del diálogo y intercambio cultural que se generó durante el operativo. "La confianza permitió establecer conexiones significativas entre las distintas prácticas de salud, como la medicina ancestral mapuche. Estamos esperanzados en repetir esta actividad en mayo de 2024", indicó Gómez, quien expresó su gratitud a la Delegación Provincial por facilitar los pasajes de los especialistas a través de subsidios aéreos.
Constanza Calisto Gallardo, delegada presidencial provincial, subrayó el compromiso del Gobierno en apoyar la salud de los pueblos originarios. "El trabajo en colaboración con diferentes organizaciones es fundamental. Queremos seguir acercando estos servicios a las comunidades y estamos dispuestos a ofrecer apoyo financiero para iniciativas bien fundamentadas", afirmó.
Silvia Paillán, con más de 14 años de experiencia y certificada por el Ministerio de Salud, explicó que sus tratamientos se basan en la medicina ancestral china, usando técnicas como la acupuntura ventosa, moxibustión y acupuntura tung, que son efectivas para dolencias crónicas. "Observé una notable mejoría en muchos de los pacientes. Recuperaron movilidad y alivio de dolores crónicos. El frío puede exacerbar estos problemas, por lo que era un sueño poder atender a la comunidad y contribuir a su bienestar", declaró.
Por su parte, Maritza Paillán se centró en el uso de hierbas medicinales para aliviar síntomas de dolor de espalda, articulaciones y problemas estomacales, que atribuyó a las condiciones climáticas locales. "El agradecimiento de la comunidad fue muy gratificante. Compartir nuestro conocimiento medicinal es un acto de conexión y respeto a nuestras tradiciones", concluyó.
Este evento no solo propició el acceso a atención de salud integral, sino que también promovió el reconocimiento y la valoración de las prácticas culturales indígenas. ¡Un paso más hacia el bienestar total de la Comunidad Yagán!