País

¡Tensión Diplomática Resuelta! Argentina Deroga el Controversial Decreto sobre el Estrecho de Magallanes

2025-03-30

Autor: Pedro

En un giro inesperado, el Gobierno de Argentina ha decidido derogar el polémico Decreto 457/2021, que proponía una administración compartida del Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake, cedieron ante las presiones de Chile y las tensiones diplomáticas que surgieron. Esta decisión pone fin a una controversia que comenzó en julio de 2021, cuando el decreto argentino provocó una fuerte reacción en su vecino del oeste.

La respuesta chilena no se hizo esperar; en agosto de 2021, las autoridades chilenas enviaron una carta formal rechazando cualquier tipo de 'control conjunto' sobre estas aguas, reafirmando enérgicamente su soberanía sobre el Estrecho de Magallanes con base en los tratados firmados en 1881 y 1984. La situación había llegado a un punto crítico, y Chile exigió que Argentina eliminara el decreto.

Recientemente, la Secretaría de Asuntos Internacionales para la Defensa de Argentina admitió un 'error' en la interpretación de los tratados vigentes. Este reconocimiento marca un hito en las relaciones bilaterales de ambos países, mostrando que las presiones chilenas han tenido un impacto significativo en la política argentina.

La Embajada de Chile en Buenos Aires jugó un papel crucial al preguntar sobre el estado del decreto, lo que aceleró la decisión de Argentina de anularlo. El Gobierno argentino también ha prometido emitir una nueva Directiva de Política de Defensa Nacional para formalizar esta derogación.

Es importante destacar que el Decreto 457/2021 había causado gran preocupación en Chile, que considera el Estrecho de Magallanes, incluidas sus riberas, como parte esencial de su soberanía. La respuesta diplomática de Chile subrayó la necesidad de respetar el derecho internacional en la delimitación de estas aguas estratégicas. Con esta derogación, ambos países podrían estar un paso más cerca de reparar la relación histórica y complicada que comparten, lo que podría tener repercusiones para la cooperación en otras áreas como el comercio y el medio ambiente.