Salud

¡Una Solución al Déficit de Médicos! Se Acabará en 2032

2025-04-05

Autor: Valentina

España lleva más de dos décadas lidiando con un problema alarmante: la escasez de médicos. Ya en 2006, expertos estaban advirtiendo sobre las consecuencias de la inacción, pero la crisis económica y los recortes drásticos en 2012, que sumaron más de 10,000 millones de euros en sanidad y educación, detuvieron cualquier intento efectivo de solución. Esta situación actual es resultado directo de decisiones erróneas del pasado, según la comisión de Recursos Humanos del Ministerio de Sanidad, la cual está formada por representantes de las comunidades autónomas. ¡Es impresionante saber que un médico tarda un mínimo de diez años para formarse y especializarse en España!

En 2023, la escasez era crítica, con un déficit de 5,900 médicos especialistas, destacando que solo en atención primaria se necesitaban 4,502 médicos, y se espera que para 2029 aumente a 5,500. Las razones son múltiples: duras condiciones laborales y un envejecimiento alarmante de la plantilla, donde más del 51% de los médicos tiene entre 50 y 65 años.

Sin embargo, hay un rayo de esperanza: las proyecciones indican que, para el año 2032, la oferta y la demanda de médicos especialistas finalmente se equilibrará. Algunas especialidades, como medicina de familia y pediatría, tendrán que esperar un poco más hasta 2035 para ver mejoras. El Informe de Necesidad de Médicos Especialistas en España 2023-2035, elaborado por Patricia Barber Pérez y Beatriz González López-Valcárcel de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y financiado por el Ministerio de Sanidad, asegura que se logrará un ligero superávit para 2032. ¿Increíble, verdad?

Pero, ¿cuál es la clave de este cambio? La dinámica demográfica y un aumento en las plazas de formación para médicos en residencia (MIR). Desde 2018, las plazas han crecido un 40%, llegando a 9,000 en la última convocatoria. También hay un crecimiento notable en el número de facultades de medicina: desde 2001 hasta 2024, las públicas han aumentado un 62%, mientras que las privadas lo han hecho un impresionante 912%. Actualmente, hay 53 facultades de medicina en opera y otras trece están en proceso de apertura.

El informe subraya que esto no significa que haya una falta de médicos en general, sino en ciertas especialidades clave como médicos de familia. ¡Esto es crucial para entender el panorama actual!

Además, se proyecta que, para 2035, habrá 21 especialidades con un superávit moderado, incluyendo áreas médicas cruciales como la medicina interna, la nefrología y la ginecología. Sin embargo, algunos campos continuarán sufriendo escasez, como cirugía ortopédica y anestesiología. Los expertos instan a tomar medidas inmediatas para reducir la oferta de plazas MIR en especialidades con exceso de graduados, mientras que se preparan para un futuro donde podría haber médicos en paro debido a un superávit en ciertas áreas.

La próxima década promete ser revolucionaria en el ámbito médico, con un notable rejuvenecimiento del talento, ya que muchas especialidades tendrán una nueva generación de profesionales jóvenes y empoderados. Además, la feminizaciión de la profesión seguirá en ascenso, con algunas especialidades alcanzando más del 75% de mujeres profesionales. ¡Un cambio que marca el fin de una era y el inicio de otra en la medicina española!