
¡Victoria Ambiental! CEN Levanta Restricciones en Línea de Transmisión Nueva Maitencillo-Nueva Pan Tras Mega Apagón
2025-03-20
Autor: Camila
El Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) ha anunciado este miércoles el levantamiento de las restricciones impuestas a la línea de transmisión de 2×750 kV Nueva Maitencillo-Nueva Pan de Azúcar, operada por ISA Interchile, luego de una exhaustiva inspección técnica que garantizó que las protecciones de ambos circuitos están correctamente bloqueadas y aisladas del Esquema de Protecciones y Control. Esta inspección ha eliminado el riesgo de un incidente similar al apagón que sorprendió a miles el 25 de febrero de 2025.
Las restricciones fueron instauradas el 27 de febrero tras una falla que dejó a muchos sin suministro eléctrico, limitando inicialmente el flujo de energía a 1.000 MW, que posteriormente se redujo a 800 MW. Esta medida tuvo un impacto considerable en el sector de energías renovables, el cual experimentó un aumento drástico en el vertimiento de energía limpia, pero a costa de incrementar la generación con combustibles fósiles, resultando en 49 mil toneladas adicionales de CO2 en la atmósfera. Las pérdidas económicas generadas por esta situación se estiman en más de US$20 millones, lo que subraya la importancia de la generación sostenible.
Desde la Asociación de Generación Renovable (AGR), se han valorado positivamente las decisiones del CEN, aunque se cuestionó la naturaleza "arbitraria y sin fundamento técnico o normativo" de las restricciones implementadas anteriormente. Jaime Toledo, presidente de la AGR, enfatizó el significativo daño ambiental causado, así como la repercusión en la generación de energías limpias y en los costos de la energía. Además, destacó que este tipo de decisiones deben sustentarse en criterios técnicos sólidos y en las normativas vigentes.
"El levantamiento de la medida es un paso en la dirección correcta, pero es crucial evitar este tipo de restricciones en el futuro, que solo sirven para obstaculizar el progreso hacia un modelo energético más limpio y sostenible", comentó Toledo.
Enel, otra de las empresas afectadas por esta situación, también hizo eco de su preocupación en una carta enviada al CEN, subrayando que las restricciones forzaron un cambio de energías renovables hacia la generación termoeléctrica. Este cambio no solo aumentó la dependencia del gas natural licuado (GNL), sino que también planteó desafíos logísticos y normativos que se deben abordar urgentemente si se quiere garantizar una transición energética efectiva y sostenible.
Este levantamiento de restricciones no solo representa una victoria para las empresas de energía renovable, sino también una esperanza renovada para el futuro del medio ambiente y la salud del planeta.