Mundo

Zelensky denuncia que Rusia ignora la propuesta de paz de Estados Unidos y exige más presión internacional

2025-03-29

Autor: Santiago

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha denunciado enérgicamente que Rusia ha estado evadiendo su responsabilidad al no dar respuesta a la propuesta de Estados Unidos para un alto el fuego en Ucrania, argumentando que es crucial intensificar la presión internacional sobre el Kremlin para cambiar esta situación crítica.

“Rusia ha jugado a la evasión demasiado tiempo, y la propuesta estadounidense de alto el fuego incondicional ha permanecido sin respuesta. Si existiera una presión real sobre Rusia, ahora ya podríamos estar hablando de un alto el fuego”, afirmó Zelensky en su mensaje diario.

El mandatario ucraniano subrayó que Rusia se burla de los esfuerzos internacionales por establecer la paz y que, mientras continúe sintiéndose libre de repercusiones, la guerra y el terror se perpetuarán en la región. “La diplomacia puede ser efectiva, pero necesita estar acompañada de acciones concretas que fortalezcan a nuestras tropas y limiten los recursos de guerra de los ocupantes”, agregó Zelensky.

Por su parte, tras conversaciones iniciadas semanas atrás por la Casa Blanca, tanto Vladimir Putin como Zelensky manifestaron un interés por un alto el fuego en el mar Negro, aunque el Kremlin impuso condiciones, como el levantamiento de las sanciones impuestas a su sector agrícola y de fertilizantes.

Rusia solicitó específicamente la eliminación de sanciones contra el banco Rosseljozbank y otras entidades financieras clave que facilitan el comercio internacional en los sectores agrícola, pesquero y de fertilizantes. Además, exigió la conexión de estos bancos al sistema internacional SWIFT y la apertura de cuentas corresponsales necesarias para llevar a cabo transacciones.

Ante estas demandas, los socios europeos rechazaron las exigencias rusas y concordaron en la necesidad de estudiar cómo se pueden aumentar las sanciones. Esto ha llevado a que la propuesta de Estados Unidos se encuentre en un punto muerto.

A pesar de este estancamiento, Ucrania redobla esfuerzos para motivar a la comunidad internacional a interceder ante Moscú y lograr un cambio en su postura. En una entrevista reciente, el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, sugirió que Brasil podría desempeñar un papel clave en este esfuerzo, dado su enfoque más conciliador bajo el gobierno de Lula da Silva.

“Contamos con el respaldo de Brasil en nuestra búsqueda de una paz justa en Ucrania. Brasil tiene la capacidad de influir sobre Rusia”, señaló Sibiga, subrayando que después de más de tres años de conflicto, “es el momento de la diplomacia”.

En este sentido, el apoyo de Brasil es considerado vital gracias a su larga tradición diplomática y su habilidad para ejercer presión sobre países de terceros.

Esta semana, durante una conferencia de prensa en Hanoi, Lula anunció que planea comunicarse por separado con Putin y Zelensky para discutir formas de poner fin al conflicto, aunque no reveló detalles específicos de sus intenciones.

Históricamente, Brasil ha condenado la invasión rusa a Ucrania, pero ha generado dudas en la comunidad internacional al respaldar la propuesta de paz de China en 2024, la cual no aborda la responsabilidad de Rusia como agresor y califica el conflicto como una “crisis”. Esto ha dejado a muchos preguntándose si Brasil podrá desempeñar un papel constructivo o si su enfoque podría complicar aún más la situación.