
10 cosas que puedes hacer por tu cerebro
2025-04-03
Autor: Francisco
Pequeños ajustes en tu rutina diaria pueden tener un impacto significativo en la salud de tu cerebro y ayudar a prevenir el deterioro cognitivo en el futuro. Expertos en neurología aseguran que se podría retrasar o incluso prevenir hasta el 45% de los casos de demencia simplemente realizando algunos cambios de comportamiento sencillos y, a veces, sorprendentes.
Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para empezar a cuidar tu cerebro, ya que una vez que se produce un daño cerebral, la recuperación es casi imposible. Eso es algo que enfatiza Eva Feldman, profesora de neurología del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Michigan.
Aquí te compartimos 10 consejos de neurólogos y neurocientíficos que pueden proteger tu cerebro:
1. Usa casco
Proteger tu cabeza es crucial. Los traumatismos craneales recurrentes pueden llevar a la encefalopatía traumática crónica (ETC), que deteriora la cognición y puede incrementar el riesgo de demencia. Es vital usar casco en actividades como ciclismo y esquí, y los motociclistas deben hacerlo independientemente de las leyes estatales.
2. Ponte tapones para los oídos
La pérdida auditiva está asociada con un mayor riesgo de demencia. Protégete de los ruidos perjudiciales utilizando tapones en ambientes ruidosos y considera chequear tu audición regularmente, especialmente si tienes más de 50 años.
3. Hazte revisiones oculares
La relación entre la pérdida de visión y el deterioro cognitivo es significativa. Un estudio reciente reveló que un tercio de los mayores de 71 años con problemas de visión severa también experimentaban demencia. Programar revisiones oculares puede ser clave para prevenir riesgos.
4. Camina y cambia tu silla por un banco
El ejercicio es esencial para la salud cerebral. Caminar 800 metros al día puede aumentar el flujo sanguíneo al cerebro. Además, intenta reducir el tiempo que pasas sentado; usar un banco o una superficie sin respaldo puede activar tus músculos y mejorar la circulación.
5. Controla tu colesterol
Mantener a raya el colesterol "malo" es importante, ya que puede restringir el flujo sanguíneo al cerebro y aumentar el riesgo de derrame cerebral. Una dieta rica en legumbres, frutas y verduras, junto con ejercicio regular, puede ayudar a controlar estos niveles.
6. Usa hilo dental todos los días
La salud dental es vital; una higiene bucal inadecuada puede causar infecciones que afecten al cerebro. Cepíllate los dientes y utiliza hilo dental a diario, y no olvides visitar al dentista regularmente para prevenir problemas.
7. Únete a un club de lectura
Mantener una vida social activa puede combatir el aislamiento y sus efectos negativos en la salud mental. Participar en actividades grupales, como un club de lectura o un grupo de jardinería, puede ser beneficioso para tu salud general y cognitiva.
8. Protege tu salud en días de contaminación
La contaminación del aire se ha relacionado con el deterioro cognitivo. Utiliza una mascarilla en días con mala calidad del aire y considera filtros de aire en tu hogar para minimizar la exposición a partículas nocivas.
9. Cuida tu cuello
Las lesiones cervicales pueden limitar el flujo sanguíneo al cerebro, lo que puede ser perjudicial. Mantén una buena postura y evita movimientos bruscos para proteger tu cuello. Usa el cinturón de seguridad para prevenir lesiones durante accidentes de tránsito.
10. Duerme bien
La calidad del sueño es vital para la salud cerebral, ya que ayuda a consolidar los recuerdos y eliminar toxinas. Si trabajas por turnos, utiliza cortinas blackout, y si tienes problemas para dormir, considera técnicas de relajación como la meditación. Un diario de sueño puede ayudarte a detectar patrones y mejorar tu descanso.
Recuerda: ¡una mente descansada es clave para una vida plena! La salud de tu cerebro depende de los hábitos que integres hoy.