País

¡À Punt se Reinventa! Más Castellano y un Nuevo Giro en la Programación Sin Renunciar a los Toros

2025-03-31

Autor: Carmen

Vicente Ordaz, presidente de la Corporación Audiovisual de la Comunitat Valenciana, ha presentado este lunes en las Corts una audaz y esperada nueva hoja de ruta para À Punt, con el ambicioso objetivo de aumentar la audiencia y fortalecer el arraigo de la radiotelevisión pública entre los valencia. Con una estrategia fresca, se propone un "giro" en la programación, un incremento del uso del castellano en las emisiones y una innovadora campaña promocional para atraer más espectadores en toda la comunidad.

"Nuestro objetivo es claro: queremos más audiencia y mayor relevancia en la vida de los valencianos", expuso Ordaz, quien asumió la presidencia del consejo de administración hace solo dos meses. Este cambio de rumbo en À Punt se ha producido tras la modificación legal del pasado junio impulsada por PP y Vox. Fin del año 2024, la cadena apenas alcanzó un 2,6 % de cuota de pantalla, el nivel más bajo entre las cadenas autonómicas, lo que ha llevado a Ordaz a lamentar que, a parte de momentos excepcionales como las noticias sobre la dana (13 %), la cadena no logra captar el interés del público.

Para revertir esta falta de conexión, Ordaz ha delineado un plan logístico con campañas de promoción dentro de los hogares que aún no sintonizan con À Punt y ha solicitado un aumento en los audímetros para medir la audiencia. Actualmente, la cadena cuenta con 430 audímetros, al mismo nivel que comunidades como País Vasco, Castilla-La Mancha o Canarias, a pesar de que la Comunitat Valenciana tiene casi el doble de población, lo que distorsiona los datos demasiado.

Uno de los aspectos más comentados durante la presentación ha sido el aumento del contenido en castellano. Ordaz ha defendido esta decisión como una estrategia para alcanzar a las comarcas de habla castellana, donde la audiencia es más baja. En respuesta a las críticas de los grupos Compromís y PSPV, ha aclarado que no se busca desplazar el valenciano, sino atraer a un público más amplio mediante "pequeños guiños en castellano".

Desde esta semana, las películas extranjeras se emiten en castellano como primera opción, aunque los espectadores pueden cambiar a valenciano si lo desean. A pesar de estos cambios, la programación actual continúa reflejando una fuerte inclinación hacia el valenciano, con un 92 % de contenidos en esta lengua y solo un 8 % en castellano. Además, Ordaz ha dejado abierta la posibilidad de introducir el castellano en los informativos de la cadena.

Respecto a los recientes reestructuraciones en la programación, se han cancelado varios programas en radio y televisión, como "Podríamos hacerlo mejor" y "En directe en la tele", con el fin de optimizar gastos y mejorar la audiencia en tiempos de restricciones presupuestarias. Ordaz ha reiterado que todos estos movimientos son necesarios dada la situación económica que enfrenta la cadena.

Interesantemente, ha mencionado que no descartan la reintegración de las emisiones de festejos taurinos si cumplen con los criterios de producción y audiencia que se establezcan, lo que requeriría un cambio en el libro de estilo, un proceso que ya está en marcha.

En otros temas, Ordaz ha abordado la suspensión de oposiciones por ley, la situación actual del Consejo de Informativos, que está en funciones, y la futura creación de una OTT que proporcionará contenidos digitales. También expresó su deseo de que los partidos PSPV y Compromís tuvieran representación dentro del consejo de administración, que actualmente está compuesto por miembros de PP y Vox, generando así un debate que puede enriquecer la diversidad de opiniones en la administración de la cadena.

¡Estos cambios marcan el inicio de una nueva era para À Punt! Estaremos pendientes para ver cómo evoluciona esta iniciativa.