Salud

¿A qué edad disminuye el volumen del cerebro humano? ¡Sorprendentes Revelaciones de la UNAM!

2025-03-30

Autor: Manuel

El envejecimiento es un proceso inevitable que trae consigo alteraciones significativas en el cerebro humano. Según Elissa López González, experta del Laboratorio de Neurogenómica Cognitiva de la Facultad de Psicología de la UNAM, estas modificaciones se hacen especialmente evidentes a partir de los 60 años. A esta edad, se nota una disminución en el volumen cerebral, así como de las dendritas, que son las estructuras que permiten la comunicación entre neuronas, y de los botones sinápticos, donde se almacenan neurotransmisores cruciales para la transmisión de señales entre células.

Además, López González destaca que la sinapsis, el espacio que conecta neuronas, y la mielinización, que es esencial para la conducción rápida de los impulsos eléctricos en el cerebro, también pueden verse afectadas con el tiempo. Estas alteraciones no son meramente físicas; impactan de manera significativa en la cognición, afectando nuestra capacidad de atención y memoria.

En una conferencia titulada “Cuidando la atención y la memoria: factores clave para un envejecimiento saludable”, se reveló que los adultos mayores presentan dificultades para filtrar estímulos no relevantes y una reducida eficacia en la memoria de trabajo en comparación con los jóvenes. Sin embargo, hay medidas que pueden tomarse para mitigar estos efectos.

La reserva cognitiva es una de las claves para protegerse contra el deterioro cognitivo. Esta capacidad del cerebro para adaptarse a cambios relacionados con la edad o enfermedades se puede fortalecer a través de la educación continua y el desempeño en trabajos desafiantes intelectualmente. Actividades recreativas activas, como andar en bicicleta, jugar juegos de mesa, practicar deportes o socializar con amigos, también enriquecen esta reserva cognitiva.

¿Interesado en mantener un cerebro sano? Un estudio reciente sugiere que dormir menos de cinco horas podría afectar significativamente la memoria de trabajo. Los adultos mayores suelen experimentar un sueño más fragmentado y de menor calidad, lo que les hace más vulnerables a los efectos negativos del insomnio, en comparación con los jóvenes. ¡Imagina lo que podrías lograr si mantienes tu cerebro en forma a medida que envejeces! ¡Sigue estos consejos y cuida de tu salud mental!