
«Adolescencia»: la serie británica que aterroriza a los padres
2025-03-29
Autor: José
Esta mañana, Jamie, un adolescente de apenas 13 años, es arrestado bajo la grave acusación de apuñalar hasta la muerte a una compañera de escuela. La miniserie británica «Adolescencia» ha emergido como un fenómeno viral en Netflix, generando más de 24 millones de visitas en su primera semana de emisión y causando una ola de ansiedad entre los padres debido a las influencias tóxicas y misóginas que enfrenta la juventud actual.
El debate en torno a la serie ha llegado a todos los rincones del Reino Unido, desde salas de estar hasta el Parlamento. Incluso el primer ministro británico, Keir Starmer, ha admitido que ve la serie con sus propios hijos adolescentes, lo que muestra la relevancia del contenido que toca problemas sociales muy actuales.
La serie plantea una pregunta inquietante que permea sus cuatro episodios: ¿cómo es posible que Jamie, con su rostro angelical y proveniente de una familia amorosa, se vea envuelto en una investigación criminal tan grave?
En un contexto donde los ataques con cuchillos se han vuelto un tema recurrente en las noticias británicas y donde figuras como Andrew Tate promueven ideologías masculinas extremas y discursos misóginos, la serie refleja temáticas que resuenan con la experiencia cotidiana de muchos jóvenes. Isabelle, madre de dos adolescentes de 16 y 18 años, expresa su conmoción: "Esta historia podría ser muy real. La cultura se nos está escapando, y es aterrador. ¿Cómo puedes ayudar a tu hijo si se siente atrapado en ello?"
La prensa británica también se ha hecho eco de la preocupación, planteando preguntas relevantes como: “¿cómo saber si tu hijo es una bomba de tiempo?”. El Daily Mail enumera señales de alerta, tales como un adolescencia que pasa demasiado tiempo solo en su habitación o que se obsesiona por su número de seguidores en redes sociales.
Los creadores y actores de «Adolescencia» han recorrido diversos platós de televisión, sorprendidos por el impacto que la serie ha tenido en la audiencia. Stephen Graham, que interpreta al padre de Jamie, admite que nunca imaginaron que su obra generaría tal resonancia. La idea surgió tras dos asesinatos de adolescentes en un corto período, lo que llevó a explorar los aspectos más oscuros de la vida online y la toxicidad que allí se encuentra.
Jack Thorne, co-guionista de la serie, enfatiza la influencia que el contenido tóxico tiene sobre los jóvenes, instando a las autoridades a actuar. Por su parte, Michael Conroy, fundador de Men at Work, aplaude la aparición de esta serie por su potencial para iniciar diálogos cruciales entre educadores y padres sobre el tema.
Sin embargo, advierte que las conversaciones deben ser constructivas y no críticas, para no alienar a los jóvenes. Según Conroy, los adultos deben involucrarse en la «esfera masculina», preguntándose sobre los discursos y lenguajes que rodean a la juventud, proponiendo así una conversación más abierta y comprensiva.
Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, que se creó tras la trágica muerte de Molly Russell en 2017, considera que «Adolescencia» llega en el momento perfecto para abordar el impacto de la misoginia y el contenido en línea en los adolescentes. La fundación ha estado abogando por una regulación más rigurosa de los algoritmos, resaltando la necesidad urgente de proteger a los jóvenes de contenidos peligrosos que podrían estar dañando su salud mental.
A medida que la serie continúa ganando popularidad, el diálogo sobre estos temas se torna cada vez más vital, planteando preguntas sobre hasta qué punto la sociedad debe intervenir para proteger a su juventud de influencias negativas. ¿Crees que las series como «Adolescencia» pueden provocar un cambio en la percepción y el manejo de estos problemas sociales? La conversación ha comenzado y todos tienen un papel que jugar.