Salud

¡Advertencia Global! La gripe aviar H5N1 se expande sin precedentes y ahora amenaza a los mamíferos

2025-04-04

Autor: David

La expansión de la gripe aviar H5N1 ha alcanzado niveles alarmantes en esta temporada, causando la muerte de cientos de millones de aves en todo el planeta y afectando cada vez más a diferentes especies de mamíferos.

La Organización de Alimentos y Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas ha lanzado un grito de alarma sobre los retos que el avance de este virus presenta tanto para la seguridad alimentaria como para la salud pública. El director general adjunto de la FAO, Godfrey Magwenzi, enfatizó que la crisis podría tener "impactos muy serios en la seguridad alimentaria y el suministro de alimentos en varios países". La situación es especialmente crítica, ya que la pérdida de aves está generando una corta de nutrientes vitales, la desaparición de empleos, empeoramiento de las economías locales y un significativo aumento en los precios para los consumidores.

En Estados Unidos, los precios de los huevos alcanzaron niveles récord en febrero, y la FAO ha estimado que 166 millones de aves, principalmente gallinas, fueron sacrificadas. Desde 2021, al menos 300 especies de aves silvestres se han visto afectadas, lo que representa una grave amenaza para la biodiversidad.

Uno de los temas más preocupantes es cómo el virus ha cruzado a los mamíferos, un fenómeno que ha encendido las alarmas en la comunidad científica. Pierre Bessiére, virólogo de la Escuela Nacional Veterinaria de Toulouse, advirtió que la mutación del virus en mamíferos, como el ganado, podría facilitar que se adapte a los humanos, incluso si inicialmente no tenía la capacidad de infectarles.

A pesar de que los virus H5N1 actualmente circulantes son poco adaptados a los humanos y suelen causar síntomas leves, ya se han registrado casos mortales; como la primera muerte por gripe aviar en Louisiana y el alarmante caso de una niña en Canadá que estuvo hospitalizada en estado crítico durante dos meses. Bessiére recordó que desde 1918, ha habido cuatro pandemias originadas por virus de la gripe aviar, y con las características actuales del H5N1, podría ser un potencial candidato para futuras pandemias.

"El virus aislado de la paciente canadiense mostró mutaciones preocupantes que indicaban su potencial pandémico. Por suerte, debido a la rápida atención médica, no se transmitió a más personas. Sin embargo, es crucial evitar cualquier transmisión de humano a humano", afirmó Bessiére.

Con el creciente número de casos y la propagación del virus, los expertos instan a la comunidad internacional a intensificar las medidas de prevención y control para evitar un desenlace catastrófico. Las autoridades sanitarias de todo el mundo están en alerta y reforzando iniciativas para rastrear y contener posibles brotes. ¡La salud pública podría estar en juego!

Las medidas de bioseguridad se están implementando en granjas avícolas y se están recomendando restricciones de movimiento en zonas afectadas. Los científicos también están trabajando en el desarrollo de vacunas específicas para proteger a las aves y eventualmente a los humanos. Seguiremos monitoreando de cerca esta situación crítica.