
Alberto Mangas, neumólogo: “Estamos viviendo un alarmante repunte de la tuberculosis en España”
2025-03-25
Autor: Marta
El doctor Alberto Mangas, reconocido neumólogo adjunto en el Hospital La Paz Cantoblanco, ha encendido las alarmas sobre un preocupante aumento de casos de tuberculosis en España, destacando también el incremento de casos resistentes a fármacos. En una reciente entrevista en el programa 'Y ahora Sonsoles', afirmó: "En los últimos años sí que hemos observado un aumento significativo en el número de pacientes atendidos, sobre todo aquellos que presentan resistencia a tratamientos".
La tuberculosis, una enfermedad infecciosa principalmente pulmonar, se transmite fácilmente por vía aérea. Mangas subrayó que el contagio puede ocurrir simplemente al respirar, lo que añade un nivel de gravedad y urgencia al problema actual. "Es como una neumonía producida por una bacteria, en este caso, la del bacilo de Koch, que causa un deterioro progresivo del pulmón, manifestándose a través de tos persistente, pérdida de peso y fiebre nocturna", explicó el doctor.
La enfermedad puede permanecer latente en el organismo sin manifestarse de inmediato, complicando su control. Se estima que alrededor del 33% de la población mundial está infectada, y cada año se diagnostican aproximadamente 10 millones de nuevos casos, resultando en casi dos millones de muertes a nivel global.
Recientemente, el futbolista Lucas Pérez fue diagnosticado de tuberculosis, lo que implica que su tratamiento se extenderá durante al menos seis meses con antibióticos específicos. Mangas advirtió sobre el riesgo de que los pacientes abandonen el tratamiento prematuramente, ya que los síntomas pueden mejorar rápidamente en las primeras semanas, llevando a la falsa sensación de curación.
En cuanto a las medidas de aislamiento, el neumólogo indicó que dependen de si el paciente sigue siendo contagioso. Aquellos que lo son deben permanecer aislados al menos tres semanas desde el inicio del tratamiento, antes de poder reintegrarse a la vida normal.
La vacuna contra la tuberculosis ya no se administra de forma sistemática en España, como solía hacerse antes de los años 80, aunque se ha demostrado que protege contra formas severas de la enfermedad en niños. Sin embargo, la dificultad para diagnosticar esta enfermedad se mantiene, lo que puede retrasar el tratamiento y aumentar el riesgo de contagio y mortalidad entre los pacientes.
"Cada diagnóstico tardío incrementa drásticamente las posibilidades de que la tuberculosis se vuelva contagiosa y mortal", advirtió el doctor Mangas. Esta declaración deja claro que, a pesar de lo que muchos puedan pensar, la tuberculosis no es un problema del pasado, sino una amenaza real que exige atención y acción inmediata.