Tecnología

¡Alerta! Crocodilus, el troyano que roba datos de móviles Android sin que lo sepas

2025-04-03

Autor: José

El mundo de la ciberseguridad se ve constantemente amenazado por nuevas y sofisticadas herramientas de ataque. Recientemente ha surgido un nuevo jugador en el escenario: Crocodilus, un troyano bancario diseñado para robar información de móviles Android, particularmente dirigido a usuarios en España y Turquía. Este malware ha dejado impresionados a bancos y plataformas de criptomonedas debido a su efectividad y sigilo.

Crocodilus, descubierto por la firma de seguridad ThreatFabric, es un troyano que utiliza una combinación de técnicas avanzadas para infiltrarse en los dispositivos. Su manera de operar incluye el uso de un 'dropper', un malware que contiene un archivo ejecutable capaz de eludir las defensas de Android 13 y versiones posteriores. Este 'dropper' se instala en el dispositivo y, una vez activo, solicita el acceso al Servicio de Accesibilidad para funcionar sin problemas.

Una vez otorgados los permisos necesarios, Crocodilus puede conectarse a un servidor remoto para recibir instrucciones. Esto le permite crear superposiciones de pantalla que simulan aplicaciones legítimas, engañando a los usuarios para que ingresen sus credenciales bancarias y otros datos sensibles.

Además, gracias a su funcionalidad de 'keylogging', este troyano puede registrar cada pulsación de tecla hecha en el dispositivo. Esto incluye contraseñas y otra información crítica, lo que multiplica los riesgos para aquellos que caen en su trampa. La astucia de Crocodilus radica en su capacidad para operar en silencio, utilizando una pantalla negra y silenciando el dispositivo para que las víctimas no se den cuenta de la actividad maliciosa en curso.

La aparición de Crocodilus subraya la necesidad de que las instituciones financieras y los usuarios adopten prácticas más rigurosas de ciberseguridad. Según las recomendaciones de ThreatFabric, las entidades deben implementar enfoques de seguridad multicapa, que incluyan análisis de riesgo basado en el comportamiento de los usuarios y la tecnología que utilizan. Además, es crucial que los usuarios se mantengan informados y alertas, especialmente en un mundo donde la digitalización continúa creciendo. Mantenerse un paso adelante con actualizaciones de seguridad y ser escépticos ante solicitudes inusuales de permisos en sus dispositivos pueden salvar sus finanzas de este nuevo desafío cibernético. ¡Veamos cómo te protege tu smartphone contra este nuevo enemigo!