
¡Alerta en España! Detectan raros casos de un enterovirus vinculado a problemas neurológicos y respiratorios en niños
2025-03-19
Autor: Antonio
El Instituto de Salud Carlos III ha hecho un descubrimiento alarmante: se han documentado los primeros cinco casos de un raro enterovirus en niños desde 2019 hasta 2024. Este enterovirus, que ha sido hallado también en otros países europeos, está asociado a enfermedades respiratorias y neurológicas, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar su vigilancia en todo el país.
Los análisis filogenéticos realizados han revelado que cuatro de las cepas encontradas en España pertenecen a un nuevo linaje emergente llamado C1. Este linaje se caracteriza por presentar cuatro mutaciones significativas en regiones cruciales del virus, lo que podría estar relacionado con su capacidad para evadir el sistema inmunológico o para propagarse más rápidamente entre la población.
Se trata del enterovirus del genotipo C105 (EV-C105), el cual no había sido detectado en España desde que se iniciara la vigilancia en 2006. Este hallazgo representa un avance importante en la investigación del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del ISCIII.
El estudio, publicado en la revista Eurosurveillance del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), ha documentado un caso en 2019, dos en 2023 y otros dos en 2024 en niños de entre dos y diez años. Entre los casos reportados, uno de los niños fue hospitalizado debido a meningitis y otro por parálisis flácida aguda. Los enterovirus, conocidos por ser un grupo de virus responsables de una variedad de enfermedades, pueden provocar desde infecciones respiratorias leves hasta trastornos neurológicos muy graves.
Hasta ahora, solo se habían documentado dos casos a nivel mundial de EV-C105 relacionados con afecciones neurológicas. Este estudio no solo confirma la aparición del enterovirus en casos respiratorios, como ya se había evidenciado en investigaciones anteriores, sino que refuerza su conexión con problemas neurológicos significativos.
Desafíos en Salud Pública
"A pesar de que el EV-C105 es un virus poco conocido, su reciente aparición en España y Europa puede suponer un nuevo reto para la salud pública. Es crucial una vigilancia continua y un enfoque integral para detectar y entender su impacto y prevenir posibles brotes en el futuro", han enfatizado las investigadoras.
Desde 2023, el EV-C105 ha mostrado un repunte en varios países como Reino Unido, Eslovenia, Italia, Países Bajos y Bélgica. Sin embargo, a pesar de este aumento, sigue existiendo una escasez de datos clínicos y genómicos sobre el virus.
Por lo tanto, los científicos subrayan la urgente necesidad de fortalecer la vigilancia genómica y ampliar las bases de datos de secuencias del EV-C105 debido a su potencial para causar enfermedades graves y su rápida propagación en Europa. Es imperativo estar alerta por si aparecen más cepas C1 que puedan causar más infecciones neurológicas en niños.
Uno de los grandes desafíos para la detección del enterovirus es su sutil presencia; el ISCIII ha logrado identificarlo utilizando diversos paneles respiratorios en hospitales, lo que aumenta la confiabilidad del diagnóstico. Sin embargo, han advertido que algunos métodos comerciales de detección pueden no ser efectivos, lo que lleva a una subnotificación de casos.
Además, otro reto importante es seleccionar adecuadamente las muestras clínicas. Tradicionalmente, se han utilizado heces y muestras respiratorias en casos de enfermedades neurológicas como encefalitis o parálisis, pero se ha observado que algunos enterovirus respiratorios, como el EV-D68, que también pueden causar problemas neurológicos, rara vez se detectan en heces. Las autoridades de salud han hecho un llamado a la población y a los profesionales médicos para estar atentos a estos casos y actuar con prontitud.