Salud

¡Alerta en España! Las muertes por neumonía alcanzan cifras alarmantes: más de 10.300 en un año

2025-04-13

Autor: María

Totales alarmantes de muertes por neumonía

Val Kilmer, conocido actor, nos dejó recientemente a los 65 años debido a una neumonía, un recordatorio trágico de lo devastadora que puede ser esta enfermedad. Asimismo, el Papa Francisco se ha enfrentado a una grave neumonía bilateral, de la cual todavía se recupera. Estas tristes noticias subrayan el impacto creciente de la neumonía en nuestra sociedad.

La neumonía, una amenaza constante

El envejecimiento en España está elevando el número de muertes por neumonía a niveles históricos. Se estima que cada año mueren más de 10.340 personas a causa de esta enfermedad, lo que la convierte en la octava causa de muerte en el país. En 2018, sólo se reportaron más muertes (10.415), pero el alarmante aumento de este fenómeno no puede ignorarse.

Las infecciones que generan inflamación en los pulmones son particularmente frecuentes en adultos mayores, quienes son más vulnerables debido a enfermedades crónicas que empeoran su salud y debilitan su sistema inmunológico. La proporción de casos es notable: entre 4 de cada 1.000 en jóvenes, pero esta cifra salta a 19 en mayores de 85 años, especialmente durante los meses fríos.

Causas del incremento mortal

La causa principal detrás de este aumento se atribuye, según neumólogos, al envejecimiento de la población. Con esta tendencia demográfica, la incidencia de enfermedades crónicas también crece, haciendo a más personas susceptibles a infecciones graves. Además, los microorganismos resistentes a los antibióticos están complicando aún más el manejo de la neumonía en estos pacientes.

La falta de vacunación, un problema emergente

La desinformación tras la pandemia ha influido negativamente en las tasas de vacunación, especialmente en lo que respecta a la vacuna contra el neumococo, principal causante de neumonía. No sólo esto, el cambio climático también está alterando los patrones de contagio, retrasando los picos de infecciones.

Guillermo Suárez-Cuartín, neumólogo, señala que el sistema sanitario a menudo subestima la gravedad de la neumonía, limitándose a administrar un antibiótico sin considerar un enfoque más integral en el tratamiento. La actualización de protocolos y la formación continua en la atención primaria y hospitalaria son urgentes y necesarias.

Urgente mejora en la atención médica

El diagnóstico temprano y la elección del antibiótico adecuado son críticos para evitar que una neumonía se complique. Actualmente, muchas instalaciones carecen de pruebas esenciales para un diagnóstico certero, lo que retrasa el inicio del tratamiento adecuado. Los análisis moleculares, aunque efectivos, no se utilizan de manera rutinaria debido a su costo, algo que debería reconsiderarse.

Conclusión: Revitalizar la atención a la neumonía

La neumonía representa un desafío de salud pública significativo y continúa reclamando vidas. Con una buena parte de la población envejeciendo y un creciente número de resistencias a tratamientos, es imperativo adoptar un enfoque proactivo para combatir esta enfermedad. Desde mejorar la formación médica hasta agilizar los diagnósticos, cada medida cuenta para salvar vidas.