País

¡Alerta en la Oncología! La Sociedad de Oncología denuncia que los tratamientos a veces no se autorizan por su costo en la medicina privada

2025-03-18

Autor: Carmen

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha hecho un comunicado impactante donde destaca que la decisión final sobre los tratamientos oncológicos no siempre está en manos de los médicos tratantes, sino que otros actores, como asesores oncológicos externos y aseguradoras, influyen significativamente en el proceso. Esto ha generado una creciente preocupación sobre la transparencia en la autorización de fármacos para pacientes con seguros privados.

El presidente de SEOM, Dr. César A. Rodríguez, enfatizó que la falta de burocracia y claridad puede poner en riesgo la atención adecuada que los pacientes merecen. En este sentido, menciona que desde 2021, un grupo de trabajo dedicado a la Asistencia Oncológica en la Medicina Privada ha estado evaluando estas problemáticas y ha tomado medidas para analizar denuncias específicas sobre prácticas en algunas compañías de seguros, como Atrys Bienzobas.

Asimismo, SEOM ha expresado la necesidad de que se cumplan las indicaciones terapéuticas avaladas por agencias reguladoras y guías clínicas reconocidas. La falta de transparencia que denuncian afecta no solo a los médicos, sino también a los pacientes, quienes tienen derecho a recibir tratamientos eficaces y apropiados sin la interferencia de intereses económicos.

El Dr. Rodríguez ha querido también enviar un mensaje de confianza y calma a los pacientes, asegurando que los oncólogos que forman parte de la sociedad trabajan con un alto rigor profesional, guiados por estándares de calidad y evidencias contrastadas. Además, afirmó que la institución está decidida a investigar profundamente las quejas recibidas y se centrará en recolectar toda la información para proteger a los oncólogos en su derecho a prescribir tratamientos basados en la mejor evidencia disponible.

En un contexto donde la atención médica está siendo cada vez más influenciada por factores económicos, es fundamental que se escuche la voz de los profesionales de la salud y se prioricen los derechos de los pacientes a recibir el tratamiento más adecuado. Este llamado a la acción podría ser un momento decisivo en la lucha por mejorar la atención oncológica en España.