Salud

¡Alerta en Málaga! Se Investiga un Segundo Brote de Sarampión Activo

2025-03-19

Autor: Lucia

Los casos de sarampión en Málaga siguen en aumento y la Consejería de Salud ha activado una investigación sobre un nuevo brote activo en la provincia. Aunque aún no se han revelado los detalles sobre el perfil de los afectados, la localidad específica y el número de contagios podría hacerse público este jueves, según fuentes oficiales.

De confirmarse, este sería el segundo brote de sarampión en Málaga. El primero, ya reconocido por la Consejería, afectó a dos individuos adultos, mientras que a fecha de este miércoles, la cifra total de casos confirmados en la provincia asciende a once, sin vínculos epidemiológicos entre ellos, además del brote en investigación.

A través de SUR, se ha conocido que se está llevando a cabo una profunda investigación epidemiológica con la intención de identificar la posible fuente de estos contagios y se están implementando las medidas de control estipuladas en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión.

La preocupación por el sarampión en Málaga comenzó a intensificarse a principios de febrero, tras confirmarse el primer brote en una guardería de la Costa del Sol, que llegó a sumar hasta diez casos. La mayoría de los niños afectados no estaban inmunizados contra el sarampión, ya sea por decisión de sus padres o porque no cumplían con la edad requerida para las vacunas. Es relevante destacar que todos los menores no vacunados eran de origen extranjero, procedentes de distintas partes del mundo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que en Málaga, el 97% de los niños en edad de vacunación sí están protegidos con la triple vírica. Este primer brote, afortunadamente, fue controlado hace varias semanas.

Posteriormente, a finales de febrero, se identificó un segundo brote en Mijas, también controlado y que tuvo seis casos confirmados, involucrando a adolescentes que tampoco habían recibido la vacunación necesaria.

Si se confirma este nuevo brote, el total de contagios en poco más de un mes ascendería a cuatro, aunque la mitad de estos se encontrarían bajo control, sin evidencia de relación entre ellos, pero con un denominador común: la falta de vacunación y la mayoría siendo de origen extranjero.

Desde la Consejería de Salud, se están tomando medidas rigurosas. El protocolo establece que es vital realizar un estudio de contactos de manera inmediata para determinar la fuente del contagio y detectar a otros posibles infectados. Según el protocolo, «el estudio de contactos incluirá a todas las personas expuestas a un caso sospechoso durante su periodo de contagiosidad», que abarca desde cuatro días antes de la aparición del exantema hasta cuatro días después.

Es esencial mencionar que, en caso de que el estudio identifique a individuos susceptibles que no deseen o no puedan recibir la vacuna, se considera su aislamiento del entorno donde ocurrió el contagio, hasta que finalice el periodo de incubación de hasta 23 días. La prevención de la propagación del sarampión depende en gran medida de la vacunación rápida de estos contactos susceptibles, ya que la vacunación en las primeras 72 horas tras la exposición puede prevenir o reducir la severidad de la enfermedad.

La comunidad está en alerta y se insta a todos, especialmente a los padres, a asegurarse de que sus hijos estén vacunados para evitar más contagios y preservar la salud pública.