Tecnología

¡Alerta! La Amenaza de Trump que Pone en Riesgo 1.200 Millones en el Sector Renovable Valenciano

2025-04-11

Autor: Carmen

La Tempestad Arancelaria de Trump

El futuro del sector renovable en Valencia está en jaque, y todo gracias a las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump. Se estima que más de 1.200 millones de euros están en juego, afectando a 14 empresas locales que dependen de la exportación. La Generalitat ha sido alertada sobre la precaria situación que enfrentan estas compañías.

Power Electronics en la Mira

Una de las empresas más afectadas es Power Electronics, que ya ha comenzado a tomar medidas drásticas. Con una inversión de 300 millones de dólares en una nueva planta en Arizona, buscan sortear el impacto de los aranceles, dado que el 70% de su negocio se realiza en Estados Unidos.

La Voz del Sector: Marcos J. Lacruz

Marcos J. Lacruz, presidente de la Asociación Valenciana de Empresas Renovables (Avaesen), ha dejado claro lo que está en juego: "Estamos hablando de cantidades astronómicas. Las empresas valencianas exportan una gama de productos, desde inversores hasta aerogeneradores." Sin embargo, no se ha determinado el impacto directo en las exportaciones todavía.

Desafíos en el Suministro de Materias Primas

La situación es aún más complicada para las empresas valencianas con producción en Estados Unidos, que dependen de suministros importados, como semiconductores y acero. "La guerra comercial afectará el suministro y disparará los precios de las materias primas", advierte Lacruz. Las empresas que desarrollan parques fotovoltaicos en EE. UU. también se verán perjudicadas por el aumento del costo del acero.

Preparándose para el Cambio: Producción en EE. UU.

Power Electronics ha hecho planes de trasladar gran parte de su producción a Estados Unidos, como medida de precaución ante los aranceles. Con su planta en Lliria en riesgo, están listos para comenzar a operar en Texas, lo que generará 600 nuevos empleos.

Innovación en PV Hardware

PV Hardware, otro jugador clave, ha invertido 100 millones en Houston. La empresa se especializa en la producción de seguidores solares, que elevan la eficiencia de las instalaciones en un 40%. Desde 2011, han estado presentes en el mercado estadounidense.

Turbo Energy y la Inteligencia Artificial

Turbo Energy, que también opera en el Nasdaq, aplica inteligencia artificial al almacenamiento de energía fotovoltaica, combinando lo último en tecnología con la tradición valenciana.

El Dilema de Promotores Valencianos en EE. UU.

A pesar de los obstáculos, los promotores valencianos siguen apostando por parques fotovoltaicos en Estados Unidos, a pesar de que los costos son exorbitantes. "Invertir en uno de estos proyectos puede costar más del doble que en Europa", alerta un importante desarrollador.