
¡ALERTA! Los casos de sarampión en Texas y Nuevo México superan los 320 y causan dos muertes
2025-03-18
Autor: Francisco
Los brotes de sarampión en el oeste de Texas y Nuevo México han alcanzado una cifra preocupante de casi 320 casos confirmados. Desafortunadamente, dos personas no vacunadas han muerto debido a complicaciones relacionadas con esta enfermedad.
El sarampión es causado por un virus altamente contagioso que se transmite a través del aire. Este virus se difunde fácilmente cuando una persona infectada tose, estornuda o simplemente respira. Aunque es una enfermedad prevenible mediante vacunación, el sarampión ha regresado con fuerza debido a las bajas tasas de vacunación en algunas comunidades.
Hasta la fecha, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) han reportado más de 2,024 casos de sarampión en todo Estados Unidos desde el comienzo del año, superando notablemente los números años anteriores.
¿Qué está sucediendo en Texas y Nuevo México?
Las autoridades de Texas informaron que se han registrado 20 nuevos casos de sarampión en la última semana, aumentando el total a 279 en 11 condados, la mayoría de ellos concentrados en el oeste del estado. Además, dos personas han sido hospitalizadas, sumando un total de 36 ingresos debido a esta infección.
Por otro lado, Nuevo México reportó tres contagios adicionales, elevando el total a 38, la mayoría de ellos en el condado de Lea, donde dos casos han requerido hospitalización. Estas cifras alarmantes indican un crecimiento preocupante en la propagación del virus en ambas regiones.
Oklahoma también entró en la lista de estados afectados, reportando dos casos probables asociados con los brotes en Texas y Nuevo México. La situación es crítica, ya que se han registrado muertes en ambos estados, incluyendo un niño en Texas y un adulto en Nuevo México.
¿Dónde más se ha visto sarampión en EE. UU.?
Los casos de sarampión no se limitan a Texas y Nuevo México. Se han documentado infecciones en estados como Alaska, California, Florida, Georgia, y Nueva York, entre otros. Este aumento se atribuye, en gran parte, a la laxitud en las tasas de vacunación y la llegada de viajeros infectados desde el extranjero.
Por ejemplo, en 2019, Estados Unidos vio un aumento alarmante en los casos, con 1,274 reportes, casi perdiendo su estatus de país libre de sarampión.
¿Cuándo debe vacunarse? ¿Necesita un refuerzo?
Es fundamental que todos se vacunen contra el sarampión, las paperas y la rubéola (SPR), especialmente los niños entre 12 y 15 meses, quienes deben recibir su primera dosis, y una segunda entre los 4 y 6 años. Aquellos que están en mayor riesgo, como personas que conviven con enfermos, deberían considerar recibir una dosis de refuerzo, especialmente en áreas con brotes activos.
Los síntomas del sarampión incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal y sarpullido característico que aparece entre tres a cinco días después de la infección inicial. Es crucial estar alerta ante estos síntomas, ya que las complicaciones pueden ser severas, incluyendo neumonía y encefalitis.
Vacunación: Una línea de defensa crucial
Las tasas de vacunación son vitales para prevenir la propagación del sarampión. En comunidades donde más del 95% de la población está vacunada, existe lo que se conoce como ‘inmunidad de grupo’, lo que dificulta la propagación de la enfermedad.
Sin embargo, recientes estadísticas muestran una disminución en las tasas de vacunación infantil tras la pandemia, con un aumento en las solicitudes de exenciones basadas en creencias personales o religiosas, lo que está contribuyendo al resurgimiento de enfermedades prevenibles.
Es esencial que la población esté consciente de la gravedad de la situación y tome medidas inmediatas para inmunizarse y proteger a sus comunidades. Con la amenaza del sarampión más presente que nunca, ¡no lo deje para mañana y vacúnese hoy!