
¡Alerta! Los cuatro síntomas que podrían salvarte de un síndrome de muerte súbita del adulto
2025-04-05
Autor: Manuel
El síndrome de muerte súbita del adulto (SMSA) se refiere a muertes inesperadas y repentinas que pueden afectar a adolescentes y adultos, principalmente durante el sueño. Aunque este fenómeno es conocido por su carácter súbito, un nuevo e impactante estudio ha revelado cuatro síntomas de advertencia que suelen aparecer en los días previos, lo que podría facilitar la detección precoz y la prevención de muertes prematuras.
La doctora Matilda Frisk Torell, de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo en Suecia, quien lidera el estudio, ha manifestado: "El SMSA no ha sido bien evaluado a pesar de ser una de las causas más comunes de muerte cardíaca súbita en jóvenes, incluidos los atletas". Este nuevo análisis podría ser un parteaguas en la comprensión de este serio problema de salud.
Investigar las muertes súbitas cardíacas en una amplia cohorte ha sido la misión de la doctora Torell. En su enfoque, analizó 903 casos de muertes súbitas cardíacas en jóvenes de entre uno y 36 años en Suecia entre 2000 y 2010, revisando cuidadosamente certificados de defunción, informes de autopsias y registros médicos.
Los resultados mostraron que el SMSA fue la causa del 22% de estas muertes súbitas. Alarmantemente, casi dos tercios (64%) eran hombres, con una edad promedio de 23 años. Como parte de sus hallazgos, se identificaron cuatro síntomas previos que experimentó alrededor del 52% de las personas que fallecieron debido al SMSA:
1. Visitas a Urgencias
El 33% de los pacientes habían visitado previamente el servicio de urgencias o habían estado hospitalizados en los 180 días anteriores a su muerte. Los episodios de desmayos fueron responsables de aproximadamente el 4,2% de las hospitalizaciones entre estos pacientes.
2. Convulsiones
Un preocupante 3,5% de los afectados había sido tratado por convulsiones. Estos episodios pueden ser un indicio alertador de una condición cardíaca subyacente.
3. Diagnóstico previo
Solo el 11% había sido diagnosticado con problemas de ritmo cardíaco, mientras que un 18% tenía electrocardiogramas (ECG) que mostraban alguna anomalía.
4. Condiciones relacionadas
Uno de los hallazgos más frecuentes fue la preexcitación cardíaca, donde los ventrículos se activan prematuramente. Esto es un claro signo de riesgo. Además, se identificó que el 17% tenía un diagnóstico de enfermedades psiquiátricas y un 11% estaba recibiendo medicación para dichas condiciones.
La doctora Torell concluye: "Con un mayor conocimiento acerca de los signos y síntomas que pueden preceder al SMSA, como desmayos, episodios similares a convulsiones y preexcitación, podremos identificar a jóvenes en riesgo durante sus visitas a atención médica". Esta investigación no solo es vital para la prevención, sino que también abre la puerta a nuevos enfoques en la atención cardiovascular de jóvenes. La educación y la detección temprana son clave para salvar vidas.