Ciencia

¡Alerta Sanitaria! Detectan un Enterovirus Raro en España: Riesgos y Recomendaciones

2025-03-18

Autor: Carmen

El Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha realizado un descubrimiento alarmante al documentar las primeras detecciones en España de un enterovirus raro del genotipo C105 (EV-C105), vinculado a enfermedades respiratorias y neurológicas en menores. Este hallazgo se ha publicado recientemente en 'Eurosurveillance' y ha suscitado preocupaciones a nivel nacional e internacional.

Entre enero de 2019 y diciembre de 2024, se analizaron 2,443 muestras de enterovirus, de las cuales cinco resultaron positivas para EV-C105. Los casos se registraron en 2019, 2023 y 2024, marcando la primera detección de este genotipo en España desde que comenzó la vigilancia en 2006. Lo más inquietante es que se ha observado un incremento en las detecciones de este virus en otros países europeos como Reino Unido, Eslovenia, Italia, Países Bajos y Bélgica desde 2023.

Los enterovirus tienen la capacidad de provocar una variedad de enfermedades, desde infecciones respiratorias leves hasta afecciones neurológicas graves. Hasta ahora, solo se habían documentado dos casos globales de EV-C105 asociados a problemas neurológicos. Sin embargo, el estudio reciente indica que en España se han detectado dos casos de meningitis y parálisis flácida aguda vinculadas a este virus.

Análisis filogenéticos han revelado que cuatro de las cepas detectadas pertenecen a un nuevo linaje emergente llamado C1, caracterizado por mutaciones que pueden ayudar al virus a evadir el sistema inmunológico, lo que podría facilitar su transmisión. Esto plantea serias preocupaciones sobre su posible evolución y propagación en el futuro.

La detección de EV-C105 no es sencilla, ya que, a diferencia de otros enterovirus, este presenta características genómicas que dificultan su identificación en pruebas PCR multiplex. Los investigadores advierten que algunos métodos comerciales podrían no ser eficaces, lo que podría resultar en una infranotificación de casos. Por ello, es crucial que los clínicos incluyan muestras respiratorias en las pruebas para realizar diagnósticos adecuados, especialmente en casos de síntomas neurológicos.

Dada la escasez de información sobre este virus, los expertos han enfatizado la necesidad de intensificar la vigilancia genómica y ampliar las bases de datos de secuencias del EV-C105. Esto es primordial para entender su evolución, transmisión y su impacto en la salud pública en España y Europa.

En conclusión, el EV-C105 representa un nuevo desafío para la salud pública, especialmente en la población infantil. Se recomienda a los padres estar alerta a síntomas inusuales en sus hijos y que los médicos aseguren la toma de muestras adecuadas. ¡La situación es seria y necesita atención inmediata!