Salud

¡Alerta Sanitaria! Los casos de sarampión en España alcanzan los 142 y Sanidad llama a reforzar la vacunación

2025-03-17

Autor: Antonio

El panorama sanitario en España se torna preocupante. El Ministerio de Sanidad ha hecho un llamado urgente a las comunidades autónomas para que refuercen la vacunación contra el sarampión, con el objetivo de alcanzar al menos un 95% de cobertura de dos dosis. Actualmente, el número de casos asciende a 142, un notable aumento respecto a los 110 casos registrados a finales de febrero. Las proyecciones indican que esta cifra podría continuar en aumento debido a la expansión global del virus.

Un informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) destaca que, aunque el riesgo para la población general sigue siendo 'bajo', el riesgo individual para aquellos expuestos al virus es 'alto', especialmente para personas inmunodeprimidas y niños. La rápida identificación de contactos y la implementación de medidas de salud pública adecuadas son 'cruciales' para controlar la situación.

Hasta la fecha, el Instituto de Salud Carlos III ha reportado 258 sospechas de sarampión en este año, de las cuales 142 han sido confirmadas. A pesar de que España fue declarada libre de sarampión por la OMS en 2016, el informe del CCAES ya preveía un incremento de casos en el país, impulsado por el retroceso en las tasas de vacunación durante la pandemia.

Los centros sanitarios son considerados los ámbitos de mayor riesgo de infección. Sin embargo, también se han encontrado casos positivos sin un vínculo claro con otros contagios, así como aquellos surgidos tras viajes a naciones donde la transmisión está en aumento.

Los datos indican que grupos de población no vacunados representan un desafío significativo para lograr adecuadas coberturas de vacunación. Aunque generalmente España cuenta con altas tasas de vacunación—cercanas al 98% para la primera dosis y 94% para la segunda—existen notables disparidades entre comunidades. Una decena de comunidades, incluyendo Andalucía, Aragón y Cataluña, no han alcanzado la cifra del 95% en cobertura de vacunación en 2023.

Ante esta situación alarmante, el CCAES insta a continuar los esfuerzos para mantener una cobertura de vacunación por encima del 95% y a implementar estrategias específicas dirigidas a grupos que tienen dificultades para vacunarse. Recomendaciones adicionales incluyen aprovechar las visitas a los servicios sanitarios para evaluar el estado de vacunación y crear mapas de riesgo que identifiquen a los grupos más susceptibles, como aquellos nacidos entre 1988 y 1997 o quienes tienen calendarios de vacunación incompletos.

El Ministerio de Sanidad también seguirá analizando la evidencia disponible para decidir si se requieren modificaciones en las pautas de vacunación. Actualmente, la vacuna triple vírica, que combate el sarampión, la rubéola y las paperas, forma parte del calendario vacunal desde 1981, administrándose en dos dosis, la primera a los 12 meses y la segunda entre los 3 y 4 años de edad. ¡Es vital que protejamos nuestra salud y la de nuestros niños! No subestime esta alerta.