
¡Alerta! Trump impone un arancel del 25% a los países que compren petróleo y gas de Venezuela
2025-03-24
Autor: Ana
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado un contundente mensaje esta semana: cualquier país que decida comprar petróleo o gas a Venezuela deberá pagar un arancel del 25% en sus intercambios comerciales con Estados Unidos.
Este llamado 'arancel secundario' comenzará a aplicarse a partir del 2 de abril. Trump justifica esta medida al asegurar que Venezuela ha enviado 'decenas de miles' de personas a EE.UU. que presentan una 'naturaleza muy violenta', afirmando que esto ha ocurrido de manera 'intencionada y fraudulenta'.
Entre los grupos mencionados, destaca el Tren de Aragua, que ha sido calificado como 'Organización Terrorista Extranjera' por las autoridades estadounidenses. Trump ha indicado que 'estamos en el proceso de devolverlos a Venezuela. ¡Es una tarea enorme!'
En un giro dramático de los acontecimientos, Trump acusa a Venezuela de tener una 'actitud muy hostil' hacia Estados Unidos y de socavar las libertades que este país representa.
Por su parte, el gobierno venezolano ha denunciado este lunes una 'cacería de brujas' contra sus ciudadanos en norteamérica, afirmando que después de que Trump invocara una ley de 1789, más de 200 migrantes fueron deportados a El Salvador bajo la acusación de pertenecer a la organización criminal Tren de Aragua, que surgió en las cárceles venezolanas.
El ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, ha declarado en un programa de YouTube que hay una creciente persecución hacia los venezolanos en EE.UU., destacando que muchos ciudadanos venezolanos que viven legalmente en el país norteamericano ahora evitan salir de sus hogares debido al 'terror y pánico' que sienten por ser perseguidos. Según Ñáñez, esto es parte de un 'decreto de guerra' firmado por Trump contra Venezuela, el cual ha resultado en la 'violación de todos los derechos humanos' de quienes han sido deportados 'sin juicio previo, sin derecho a la defensa'.
Ñáñez también criticó al presidente salvadoreño Nayib Bukele, calificándolo como un 'dictadorzuelo de Centroamérica' que busca posicionarse mediante estrategias de mercadotecnia mientras recibe fondos de Washington para encarcelar a los venezolanos deportados.
En un contraste notable, Caracas y Washington han reanudado los vuelos de repatriación, siendo la primera tanda de 199 venezolanos que llegó en la madrugada de este lunes desde Honduras, donde habían aterrizado después de ser deportados desde Estados Unidos. Estos se suman a los 919 ciudadanos venezolanos que han sido repatriados en cinco vuelos desde febrero.
La situación entre ambos países no parece estabilizarse pronto, y muchos se preguntan cómo afectará esta política a los lazos diplomáticos y comerciales a largo plazo. Mantente informado sobre estos acontecimientos que están marcando un nuevo capítulo en las relaciones entre EE.UU. y Venezuela.