Ciencia

¡Alerta! ¿Tu madre es narcisista? Descubre cómo protegerte y sanar

2025-04-10

Autor: Carmen

Detectar el vínculo tóxico con un narcisista no es tarea sencilla. La psicóloga Ramani Durvasula, experta en relaciones abusivas, ofrece consejos vitales para quienes enfrentan este difícil escenario. A lo largo de sus tres décadas de experiencia, ha ayudado a muchos a liberarse de la manipulación emocional y redescubrirse a sí mismos.

¿Qué es el narcisismo?

El narcisismo es más que una simple mala actitud; se trata de un tipo de personalidad dañina que afecta tanto al individuo como a sus relaciones. Esta personalidad rígida y resistente al cambio tiene un profundo impacto en su entorno.

Características de los narcisistas

Los narcisistas suelen mostrar poca empatía, a veces incluso la fingen. Son arrogantes y se creen con derecho a todo, buscando constantemente admiración. Su falta de responsabilidad sobre sus actos los convierte en manipuladores que proyectan sus inseguridades en los demás.

Grados de narcisismo

El narcisismo no es homogéneo; existe un espectro que va desde lo leve hasta lo severo. Los más graves pueden ser extremadamente inmaduros y emocionales, a pesar de su edad. Esta inmadurez puede ser extremadamente tóxica, especialmente si se trata de una pareja o un progenitor.

Señales de alerta en una relación

En las relaciones con un narcisista, es común dudar de uno mismo, sentir que nunca es suficiente o vivir en constante tensión. Esta manipulación puede llevarte a abandonar tus propios deseos y necesidades.

La atracción narcisista

A menudo, los narcisistas son personas carismáticas y exitosas que, al principio, pueden parecer irresistibles. Utilizan tus vulnerabilidades para atraer tu atención y luego, al conseguirlo, cambian drásticamente su comportamiento.

¿Pueden cambiar?

El cambio en un narcisista es raro y, cuando ocurre, suele ser consecuencia de una pérdida significativa. La falta de autoconsciencia les impide reconocer el daño que causan, lo que dificulta cualquier posibilidad de mejora.

Impacto en la salud mental

Estar en una relación con un narcisista puede causar una profunda afectación emocional, llevando a síntomas de ansiedad, aislamiento y una sensación de pérdida de control.

Estrategias para manejar la relación

Primero, acepta que este tipo de vínculo es disfuncional. Reconocer la realidad es fundamental para tu sanación. Rodéate de personas que te apoyen emocionalmente. Además, si debes interactuar con un narcisista, establece límites temporales, como ponerte una alarma para salir después de un tiempo determinado.

Consejos a seguir

Evita compartir tus logros y problemas personales con un narcisista, ya que su respuesta será despectiva. Limita las conversaciones a temas triviales para protegerte emocionalmente.

Estableciendo límites saludables

No trates de establecer límites claros con un narcisista, ya que no los respetarán. En su lugar, elige una estrategia más sutil: si asistes a visitas familiares, planifica tu salida tras haber identificado un patrón de comportamiento dañino.

Recuerda, lo más importante es cuidar de ti mismo y no dejar que nadie apague tu luz.