
"Alivio y tristeza: la amarga realidad de José Luis Terreros tras su destitución"
2025-04-06
Autor: Carmen
Las palabras del filósofo romano Cicerón resuenan con fuerza: "Estar libre de culpa es el máximo consuelo". Esta es la sensación que invade a José Luis Terreros (San Asensio, La Rioja, 1956) ahora que ha recibido la noticia del archivo de la denuncia en su contra. La Fiscalía Provincial de Madrid decidió cerrar el caso abierto por José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) y de la Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD).
Terreros, quien ocupó el puesto de máximo responsable de la lucha antidopaje en España, fue denunciado por supuestas irregularidades en los controles y mala gestión de fondos públicos, tras la queja de una funcionaria del propio organismo. A pesar de que el fiscal encontró "ningún indicio" de delito, su carrera quedó manchada. En respuesta a la carta de Uribes, quien le solicitó dimitir, Terreros afirma: "Si tengo que dimitir, lo haré, pero después de demostrar mi inocencia". Sin embargo, su negativa a renunciar llevó a su destitución el 26 de enero de 2024.
Terreros, un médico con un sólido currículum académico, siente que su legado como defensor de la salud de los atletas españoles ha sido menospreciado. "Mi final es enormemente triste e injusto debido al comportamiento del ministerio y del CSD. Han sido 40 años dedicados al servicio público y a la salud de nuestros deportistas", confiesa.
Las Denuncias: Una Lluvia de Calumnias
Al abordar las denuncias que condujeron a su destitución, Terreros estuvo seguro desde el principio de que estas se archivarían, ya que habían sido consideradas previamente sin fundamento. "Fue un proceso doloroso en el que hubo temas internos malos y sin ningún respaldo evidente", explica. Parte de las quejas apuntaban a una “conflictividad laboral” que puede existir en cualquier organización.
En una vuelta más a la controversia, Terreros señala que la CELAD también sancionó recientemente a dos deportistas de petanca, quienes podrían alegar variados errores que anularían sus sanciones. "Si esos deportistas recurren, podrían llevar a la CELAD a enfrentar problemas legales por prevaricación", añade, señalando que estos casos comprometían la credibilidad del sistema antidopaje español.
La Responsabilidad del CSD
Cuando se le pregunta si Rodríguez Uribes debería pedir disculpas, Terreros responde con moderación, reconociendo la humanidad del presidente del CSD pero señala que la forma en que se manejó el comunicado oficial fue dañina. Ambas autoridades firmaron un anuncio que atacaba su reputación y causó un daño irreparable al deporte español y su sistema de control. "Cuando se está ante un ministerio y un secretario de Estado, las decisiones deben tomarse con gran responsabilidad", sostiene Terreros.
Él también lamenta la falta de diálogo previo a la emisión de dicho comunicado y la negación de Uribes a recibirlo. Terreros considera que tanto él como su equipo debieron ser escuchados para evitar una injusticia de tal magnitud.
Impacto en la Lucha Antidopaje
Con su salida de la CELAD, Terreros expresa su preocupación por el futuro de la lucha contra el dopaje en España, mencionando una alarmante falta de confianza y el riesgo de un deterioro en las relaciones con organismos internacionales, especialmente con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA). "Hemos perdido liderazgo y firmeza en Europa y América", afirma, advirtiendo que la CELAD podría enfrentar dificultades en la defensa de sus decisiones.
Además, critica la reciente gestión del nuevo equipo de la CELAD, señalando que su desconcertante cambio y la falta de experiencia del nuevo director generaban una crisis de confianza en los organismos antidopaje internacionales.
Una Llamada a la Reflexión
Ahora, mientras Terreros observa desde una nueva perspectiva, la pregunta que queda es: ¿qué rumbo tomará la lucha antidopaje en España? Con decisiones cuestionables y un futuro incierto, es esencial que las autoridades le den la seriedad que requiere la integridad del deporte español y la salud de sus deportistas. Las sombras de las controversias pasadas podrían continuar afectando la credibilidad y el futuro del deporte español a nivel mundial.