País

¡Alquilar en España es una misión imposible!

2025-04-04

Autor: David

La frase 'La economía, estúpido' fue crucial en la victoria de Bill Clinton en 1992, y ahora resuena en el caos del mercado de alquiler en España. En los últimos cinco años, hay un alarmante descenso en la oferta de viviendas en alquiler, lo que ha convertido la búsqueda de un hogar en algo prácticamente inalcanzable para miles de españoles.

El problema se ha agravado notoriamente: mientras la oferta de viviendas en plataformas como Idealista ha caído un 56% desde su pico en 2020, la demanda se ha disparado. Esto ha llevado a un aumento drástico en los precios del alquiler, que ahora alcanzan niveles récord en las principales ciudades del país.

Las grandes ciudades padecen aún más esta crisis. En Barcelona, el stock de viviendas en alquiler ha caído un 58,1%, mientras que Sevilla y Madrid han sufrido descensos del 47,4% y 46,7%, respectivamente. El panorama es aún más desolador en Barcelona, donde el 78% de la oferta de alquiler se ha evaporado desde septiembre de 2020. Esta tendencia no solo es alarmante; es una crisis silenciosa que afecta a todos los estratos sociales.

El gobierno ha intervenido en el mercado, lo que ha contribuido a la escasez. Medidas como la suspensión de desahucios y limitaciones a los aumentos de alquiler han hecho que muchos propietarios prefieran vender sus inmuebles o destinarlos a alquileres turísticos. En 2024, se vendieron en España cerca de 715,500 viviendas, un aumento considerable en comparación a años anteriores.

Madrid se erige como la ciudad con más ventas, con casi 45,850 viviendas vendidas, también muy por encima de otras ciudades como Barcelona y Valencia. Por otro lado, la demanda también ha crecido: en Barcelona, ha aumentado un 444%, mientras que en Madrid ha subido un 290%, lo que ofrece una imagen clara de la desesperación por encontrar vivienda.

Los precios del alquiler no solo están altos; están por las nubes. En 2025, por primera vez, la media ha superado los 14 euros/m², lo que significa que la mayoría de los inquilinos verá cómo su presupuesto se hace cada vez más insuficiente. En comparación con marzo de 2020, los alquileres han crecido un 32%, y en ciudades como Valencia, incluso un 66,3%.

Ante este escenario, muchas familias se ven obligadas a replantear su futuro. Con la oferta de vivienda cada vez más escasa y el precio del alquiler fuera de control, surge la pregunta: ¿cómo afectará esto a una generación que busca establecerse?