País

Ángel Víctor Torres: "Incumplir la acogida de menores migrantes puede acarrear responsabilidades penales"

2025-04-11

Autor: José

Ángel Víctor Torres se pronuncia sobre la acogida de menores migrantes

En un encuentro reciente con periodistas en Las Palmas de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres dejó claro su postura sobre la acuciante situación de los menores migrantes en España. Se refirió a la posibilidad de que el Partido Popular (PP) y otras comunidades autónomas recurran al Tribunal Constitucional para frenar el recién aprobado Decreto-ley, planteando la escasa alternativa de que los menores permanezcan en territorios saturados, como Canarias.

Un llamado al cumplimiento de la ley

Torres enfatizó que el decreto, una vez publicado en el Boletín Oficial del Estado, debe ser cumplido por todas las comunidades autónomas, incluso aquellas que se oponen. "No podemos dejar a 6.000 menores saturando el sistema en un territorio como Canarias", añadió, subrayando la urgencia de coordinar esfuerzos para garantizar el bienestar de estos niños.

Próxima conferencia sectorial: pasos hacia la solución

El 28 de abril se llevará a cabo una conferencia sectorial, tal como lo anunció la ministra de Infancia, Sira Rego. Durante esta reunión se discutirán criterios esenciales para el reparto de los menores migrantes, garantizando que los procedimientos se realicen con todos los papeles en orden.

Advertencias serias: el incumplimiento tendrá consecuencias

Torres alertó que el incumplimiento de la ley por parte de las comunidades que no proporcionen sus datos o que ignoren solicitudes podría resultar en acciones legales, incluso penales. Resaltó que el Gobierno espera que esto no sea necesario, ya que muchos líderes regionales han expresado su compromiso con el cumplimiento de la ley.

El juego de la tutela de menores: ¿quién es responsable?

En relación a la tutela de los menores que solicitan asilo, Torres aclaró que esta responsabilidad recae sobre las comunidades autónomas, no sobre el Gobierno español. Afirmó que esto ya ha sido confirmado por el Tribunal Supremo y otros organismos judiciales. Cada caso debe ser evaluado individualmente, teniendo en cuenta que muchos de estos menores están integrados en la sociedad canaria.

Una reforma histórica en la Ley de Extranjería

La reciente modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, según Torres, es un avance significativo. Esta reforma representa un hito importante en la atención a menores inmigrantes no acompañados y es un efecto de años de reivindicaciones por parte de regiones fronterizas como Canarias, Ceuta y Melilla. Agradeció el apoyo de múltiples grupos políticos, aunque lamentó la oposición del PP y Vox.

El futuro de los menores migrantes en España

Con el nuevo decreto en marcha, cualquier menor que llegue a España será considerado parte del conjunto del país, lo que implica que todas las comunidades tienen la responsabilidad legal de responder a esta realidad de manera solidaria.